de

del

Furia Cannois

Este 2024 el festival pareciera más sincronizado con luchas actuales
Foto: Ulises Carrillo/Ana Brun

Del 77º Festival de Cine de Cannes se podrán decir muchas cosas, pero lo que es cierto es que este festival pareciera más sincronizado que nunca con las dos luchas más importantes de la humanidad en este primer cuarto del Siglo XXI: la igualdad de género y el cambio climático.

En la inauguración todos, absolutamente todos los roles relevantes, se los llevaron las mujeres: presentadora, ganadora de la Palma de Oro, presidenta del jurado, incluso el espectáculo sorpresa. Todas fueron mujeres reconociendo logros de mujeres, hablando en mucho de la lucha de las mujeres. Bravo.

 

 

Después, ya en las proyecciones, dos de las películas que en sus extremos – una por ser la mega producción de Hollywood y otra por ser la primera película de Zambia presentada en el festival – tienen en sus roles prominentes a mujeres. En ‘Furiosa: de la saga de Mad Max’, está Anya Taylor-Joy interpretando al único personaje cuerdo en un mundo de psicópatas hombres, en el que el último resquicio del paraíso que existe y vale la pena es protegido y guiado por mujeres.

Furiosa tiene furia, pero no tiene la vanidad insufrible de una masculinidad que está dispuesta a prenderle fuego al mundo y sacrificar todas las vidas necesarias a cambio de los títulos que sueñan llevar o de las reverencias que creen tener derecho a recibir.

 

 

En la otra orilla con ‘On Becoming a Guinea Fowl’ (Sobre convertirse en gallina de Guinea) nos encontramos a Rungano Nyoni, una directora, guionista, actriz, productora, en cuya película todos los papeles importantes, tanto frente como detrás de cámaras que valen la pena, son de mujeres. Y únicamente el rol más detestable, criminal, lo lleva un hombre del que - hay que decir con toda justicia - jamás nos enseñan su imagen o rostro porque ni eso merece.

La película africana es tan buena, tan profunda, y a veces tan cercana a roles que se juegan en la sociedad mexicana que es casi doloroso presenciarla. Muchas veces, en varias ocasiones, el impulso del público era pararse e irse, no porque el filme sea malo, sino porque su narrativa es tan aguda y precisa que hace falta estómago para verla. Todo es tan absolutamente real y creíble que la indignación te corre por las venas.

 

 

Así, en este festival, la energía la llevan las mujeres y se siente tan lógico, tan correcto y justo que uno no puede dejar de creer que cuando el cine quiere puede ser una fuerza verdaderamente revolucionaria. Aun en la Riviera Francesa, aun en Cannes, aun en medio de la comercialización, los vestidos de noche, los flashes, las viandas y las indumentarias de gala, el cine, citando a Jean Luc Godard “Es verdad a 24 fotogramas por segundo”.

 

[email protected]

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa