de

del

'Mareas y Arrullos, danza para primeras infancias', proyecto que ofrece una experiencia artística inmersiva

La presentación será el 25 de mayo en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco
Foto: Érika Torres

Mareas y Arrullos, danza para primeras infancias es una instalación y proyecto de danza diseñado  para niñas y niños de 2 a 5 años de edad, que les ofrece una experiencia artística inmersiva, estimula los sentidos y fomenta el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.  

El proyecto se inspira en el trabajo de la bailarina, coreógrafa, pionera en la investigación del movimiento, Nancy Topf, que dentro de su propuesta de Anatomía Dinámica existe una vertiente  en la que se explora el movimiento desde el vientre materno hasta el acto de caminar. Este estudio se complementa con la investigación de uno de sus alumnos y colaboradores destacados, John Rolland, cuya búsqueda se centra en la ingeniería anatómica. La Técnica Topf aborda el deseo esencial del cuerpo de moverse, utilizando imágenes anatómicas, para orientar el pensamiento y el  movimiento de los intérpretes. En Mareas y Arrullos, danza para infancia, hemos incorporado estos principios para elaborar un viaje sensorial que refleja las etapas del desarrollo humano, desde el comienzo hasta el final.  

Adultos e infantes emprenden un viaje sutil hacia su propia experiencia del movimiento evocando el recuerdo de los primeros años en la vida, ya que en Mareas y Arrullos les proveemos una  experiencia similar proponiéndoles la entrada a un ecosistema donde el espectador cohabita con  los intérpretes de manera muy cercana en una instalación de pabellones que estimula sus sentidos hacia una sensación de calma y confort, similar al efecto de un arrullo, provocando que se sientan parte de este ecosistema.  

La colaboración interdisciplinaria reúne a tres creadores poderosos que trabajan para lograr que  esta experiencia sea única al encuentro con las primeras infancias y sus familias. El proceso de  investigación y creación de Mareas y Arrullos es guiado por su directora y coreógrafa Érika Torres,  miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. La música de Pedro Carlos Herrera surge desde un terreno experimental donde la intuición juega un papel fundamental para crear una sonoridad que sea dulce, pero con timbres contrastantes, de tal manera que la composición pueda dialogar con las otras artes. Mareas y Arrullos innova en México con su dispositivo/formato creado para el espectáculo de primeras infancias. La instalación de Evgeniya Korotchenko invita al espectador a convivir con las intérpretes en una relación que conjuga diferentes maneras de ver el mundo,  observando desde la proximidad o a través de velos que transforman la visión del espectador en paisajes oníricos. La creación del vestuario dentro de este mismo terreno de gestación sorprende  por su sutileza y evocación metafórica del capullo humano. Todos los creadores se enfocaron en cómo los niños experimentan el mundo, integrando estas ideas en una narrativa sensorial, accesible y altamente seductora. 

Buscamos que niñas y niños vivan esta experiencia de manera independiente y autónoma, por lo que invitamos a sus acompañantes a que permitan que cada uno pueda tener su propia vivencia, experimentando el acompañamiento como una escucha atenta y respetuosa a los intereses de cada edad. Es nuestro deseo fomentar que los niños sean orientados a tener su propia experiencia en un ambiente seguro, que ayude a fomentar la independencia de pensamiento y el desarrollo de su muy  particular punto de vista.  

Nuestra esperanza es que Mareas y Arrullos inspire a otros a integrar experiencias sensoriales en  los programas para la primera infancia. Creemos que el arte puede transformar y enriquecer la vida  de los niños desde una edad temprana, esperando que este proyecto sea un paso hacia ese objetivo.

 

Mareas y Arrullos, danza para primeras infancias datos de la presentación 

Fechas y Lugar

Mareas y Arrullos, danza para primeras infancias tendrá lugar el 25 de mayo del 2024 en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, ubicado en Av. Paseo De Montejo, Calle 56-a 479, Zona Paseo Montejo, Centro, 97000 Mérida, Yuc. Son dos funciones el mismo día, a las 7 y 8 pm, para facilitar la asistencia de las familias, con una duración de media hora. 

Entradas y más Información: 

La entrada es gratuita y daremos prioridad a nuestro público de 2 a 5 años de edad. El cupo es limitado. Para obtener más información sobre Mareas y Arrullos, danza para primeras infancias siga nuestras redes sociales en 

https://www.facebook.com/ErikaTorresPolanco 

https://www.instagram.com/erikatorresp/ 

Colaboradores de Mareas y Arrullos:

Coreografía: Érika Torres* 

Música original: Pedro Carlos Herrera 

Instalación y diseño de vestuario: Evgeniya Korotchenko 

Asesor: Luis Martín Solís 

Intérpretes: Antonella Ramirez, Dulce Coral y Silvana Ayora** 

Producción: En Boca de Lobos producciones y Universidad de las Artes de Yucatán. 

 

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. 

**Estudiantes del segundo semestre de la Licenciatura de Danza Contemporánea de la UNAY 

 

Sobre En Boca de Lobos producciones: 

Fundada en Mérida, Yucatán en 1994, En Boca de Lobos producciones es un laboratorio de investigación en sonido y movimiento que integra a artistas de diversas disciplinas centrados en las artes escénicas. Dirigida por Erika Torres, la compañía se dedica a la creación de montajes interdisciplinarios, impartición de talleres, asesorías y conferencias, así como la investigación escénica. Uno de sus principales logros es la creación de puentes intergeneracionales que garantizan la investigación y profesionalización de las prácticas escénicas. 

Contacto de Prensa: 

Para entrevistas, fotografías adicionales o cualquier otra consulta de prensa, por favor contacte a Erika Torres en [email protected] o 9994715606.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Protestas en Argentina dejan saldo de 16 estudiantes detenidos; los acusan de ''terroristas''

Los presos fueron llevados a una prisión de alta seguridad; gobierno realiza "ciberpatrullaje"

La Jornada

Protestas en Argentina dejan saldo de 16 estudiantes detenidos; los acusan de ''terroristas''

Se trata de la participación, no de la vinculación

Editorial

La Jornada Maya

Se trata de la participación, no de la vinculación


Cecilia Patrón, alcaldesa electa, reconoce a padres de familia en su día

Llamó a sus seguidores a manifestar su cariño vía redes sociales

La Jornada Maya

Cecilia Patrón, alcaldesa electa, reconoce a padres de familia en su día