de

del

Foto: Ap

El anuncio del retiro del presidente Joe Biden de la contienda presidencial estadunidense difícilmente habría podido tomar por sorpresa a alguien. En las semanas recientes se fue haciendo patente la debilidad política, propagandística y hasta física del aún mandatario, al tiempo que se incrementaban las posibilidades de triunfo de su rival republicano, Donald Trump, de cara a los comicios de noviembre próximo. Pero, aunque previsible, la noticia agita un escenario político complicado e incierto.


Los factores que llevaron a esa determinación están a la vista: al desgaste consustancial al ejercicio de gobierno, Biden fue aunando la incapacidad de ofrecer a los electores una propuesta novedosa y sus propios problemas cognitivos –evidentes en sus múltiples yerros y lapsus verbales, los incómodos momentos de mente en blanco y su dificultosa articulación discursiva–, que suscitaron dudas sobre su capacidad para manejar las situaciones críticas al frente de la superpotencia. A su vez, toda esa suma de adversidades despertó ambiciones en el Partido Demócrata y generó presiones a favor de su declinación. En tal circunstancia, es imposible saber en qué medida la renuncia a la candidatura fue una decisión personal y en qué medida estuvo influida por el retiro de apoyos internos.

Mientras la campaña de Biden de cara a la nominación demócrata iba haciendo agua, la de Trump para la postulación republicana se fortaleció con el discurso machacón, autoritario y primitivo, pero eficaz, de restaurar en Estados Unidos un esplendor un tanto mítico, aderezado con los conocidos exhortos xenofóbicos y racistas que le han asegurado al magnate neoyorquino un sólido respaldo en los sectores más atrasados de la sociedad estadunidense. Por añadidura, su avance de cara a los comicios recibió un impulso propagandístico inesperado con el fallido atentado en su contra del pasado 13 de julio en Pensilvania, un episodio que lo llevó a adquirir una estatura heroica entre sus partidarios, por más que despertó sospechas y suspicacias en el país vecino y en el mundo.

En tales circunstancias, la retirada de Biden puede aportar un factor novedoso a la causa de los demócratas en su esfuerzo por impedir que Trump vuelva a llegar a la Casa Blanca; por ejemplo, en los pocos meses que quedan de aquí a los comicios, una figura más joven podría dar pie a una renovación de la erosionada coalición entre la clase política tradicional del partido y movimientos y organizaciones progresistas. Pero la situación también puede abrir la puerta a una lucha intestina por la nominación presidencial que resultaría desastrosa de necesidad y que aseguraría la victoria republicana en noviembre.

Todo ello ocurre en el contexto de la aguda descomposición social e institucional que padece la nación vecina, con un notorio desgaste de la credibilidad de los procesos electorales y de la política como instrumento de solución de los grandes problemas económicos, sociales e internacionales en los que se encuentra inmerso Estados Unidos. Y para bien o para mal –aunque casi siempre para mal– la conformación del poder en ese país suele tener repercusiones ineludibles para el resto del mundo y particularmente para México, habida cuenta de la vecindad geográfica y de la avanzada integración económica entre ambas naciones.


Edición: Emilio Gómez Suárez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase