de

del

No aparecieron los fantasmas de fin de sexenio –crisis política por la elección presidencial y devaluación de la moneda–, pero a 11 días de agosto y 30 de septiembre –41 en total para concluir su mandato–, le estalla al presidente López Obrador un paro de personal del Poder Judicial de la Federación, que se va extendiendo a los estados de la República. "Paros locos", les decían antes. Es la respuesta a su iniciativa de reforma judicial que antes fue rechazada pero ahora tendrá vía libre con la mayoría calificada, casi segura, de Morena y aliados en el Congreso. El eje de la iniciativa es que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular, como se elige a gobernadores y presidentes municipales. La razón del cambio es la corrupción. La justicia (los amparos, las boletas de libertad) se vende a quien tiene dinero para comprarla.

"No hay que temer a la democracia"

Claudia Sheinbaum confirmó su apoyo a la iniciativa del Presidente, a quien sustituirá el próximo primero de octubre. "La propuesta lo que busca (es un) mejor sistema de justicia de nuestro país, y no hay que tenerle miedo a la democracia", dijo. La cuestión es que millares de empleados han entrado por la vía familiar: hay clanes de padres, hijas, tíos, sobrinos, cuñados, primas, novias, unidos por el parentezco. Temen que termine ese esquema y que se desate una ola de despidos. Claudia trató de tranquilizarlos. "Hay un transitorio (en la ley) que lo dice claramente: que se van a respetar todos los derechos laborales; ellos hablan de la carrera judicial, la carrera judicial se va a respetar", aseguró. "Pero, en el caso de jueces, magistrados y ministros, la decisión final de quién va a ser juez, magistrado, ministro, le corresponde al pueblo de México". Así de claro.

Resistencias

Estamos en vísperas de que el Instituto Nacional Electoral dé a conocer el reparto de diputados federales plurinominales, aunque circulan varias versiones que le dan a Morena y aliados una mayoría suficiente para reformar la Constitución, con el aval, por supuesto, del Senado. Con ese poder podrán reformar la Constitución. Hay resistencias: el Consejo Coordinador Empresarial se pronunció en contra de la llamada sobrerrepresentación; algunas grandes empresas tienen contactos en el medio judicial y no quieren volverá a empezar.

Otra marcha

Por otro lado, en el interior del INE, tres consejeros probablemente votarán en contra de la mayoría morenista: Arturo Castillo, Claudia Zavala y Jaime Rivera. Están ahí desde la época de Lorenzo Córdova, quien figura como animador de un grupo de académicos anti-4T. Por su lado, Claudio X. González convoca a otra marcha rosa para el 8 de septiembre. Va a protestar contra todo, excepto que le quiten los recursos que recibe de Estados Unidos su organización Mexicanos contra la Corrupción y a Impunidad.

Ombudsman social

Asunto: el buen juez por su casa empieza

¿Es legal el "paro" de labores de trabajadores del Poder Judicial de la Federación? No. La Constitución dice que podrán hacer uso del derecho de huelga previo el cumplimiento de los requisitos que determine la ley, cuando se violen de manera general y sistemática sus derechos, y el artículo 100 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, exige como requisito que antes de suspender labores deben presentar su pliego petitorio al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, con copia del acta de la asamblea en que se haya acordado declarar la huelga, y resulta que en el caso estas circunstancias y requisitos no se han dado, ni cumplido. El buen juez por su casa empieza.

Gustavo Cázares García.

R: Obviamente, los señores jueces no están actuando así.

Twitterati

El Consejo Mexicano de Negocios hace un llamado al @INEMexico y al @TEPJF_informa para que tomen una decisión equilibrada en la asignación de las diputaciones plurinominales.

@Rodpac

X: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase