de

del

No estaba en la agenda, pero la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden. Ya la había felicitado vía telefónica por su reciente elección, y volvió a hacerlo. Un comunicado de la Casa Blanca en Washington dice que "reafirmaron la importancia de mantener la cooperación en materia de migración, seguridad y lucha contra el flagelo de la violencia criminal trasnacional y las cuestiones económicas, aprovechando la sólida asociación bilateral entre Estados Unidos y México". El encuentro fue cordial y tranquilo. Claudia subrayó, por su lado, la importancia de trabajar juntos en materia de migración, seguridad y economía. No hubo referencia a que Biden acababa de encender la mecha de un conflicto bélico de proporciones impredecibles, al autorizar a Ucrania el uso de misiles estadunidenses de largo alcance para atacar posiciones estratégicas en territorio ruso.


Propuesta humanista

La presidenta mexicana llevó como propuesta al G-20 el programa Sembrando Vida. Lo explicó: dar a las familias pobres del campo un jornal y capacitación técnica para sembrar árboles maderables y frutales. “La propuesta –precisó– es empezar un fondo que destine uno por ciento del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia; significa liberar unos 24 mil millones de dólares al año, 12 veces lo que ya destina México para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles, que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y El Salvador juntos”. La propuesta despertó simpatías.


Creció la deuda

Fue como un mantra que se repitió a lo largo del sexenio del presidente López Obrador: la obra que se está realizando se hace sin aumentar los impuestos y sin contraer deuda. En efecto, no aumentó la carga fiscal sobre las empresas y las personas, pero fue necesario solicitar préstamos. El crecimiento de la deuda es importante: de 10.5 billones de pesos en 2018 a 16.7 billones al cierre del tercer trimestre de 2024. A diferencia de otros sexenios en que nunca supimos cómo se gastó el dinero, ahora están a la vista las inversiones. La oposición está criticando con dureza el endeudamiento. Sin embargo, no dijo nada cuando el resucitado Zedillo rescató bancos y empresas mediante el fraudulento Fobaproa. Sigue costando al pueblo: en el presupuesto 2025 se destinarán más de 50 mil millones de pesos a tapar el agujero de 2 billones de pesos.


Programas sociales, obras

En primer lugar, los programas sociales. Todas las familias mexicanas reciben apoyos, y en el caso de los adultos mayores, no sólo los necesitados, sino hasta los ricos que los critican. Hay una obra pública notable: el Tren Maya y el Interoceánico, la refinería de Dos Bocas, el AIFA, la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco, la autopista Cuautla-La Pera (se amplió a cuatro carriles), centenares de obras distribuidas en todo el territorio, aunque menos publicitadas que las mencionadas. También hubo gastos extraordinarios a los que fue necesario hacer frente con urgencia: la pandemia y la devastación de Acapulco por el huracán Otis.



Díselo a Claudia

Asunto: contratos laborales en CFE

Es difícil entender que después de estar trabajando por más de 25 años en CFE, a cientos de compañeros se nos obligue a firmar un contrato que claramente aplicaría para el personal de una empresa privada que contrata obras o servicios con la propia CFE. ¿Cuántas demandas tiene la compañía por reclamo de derechos laborales, principalmente por reconocimiento de antigüedad?

Ricardo Cervantes T.


Twitterati

2 mil 740 personas han manifestado intención de participar en la elección de juzgadores del primer domingo de junio de 2025.

@FernándezNoroña



X: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Tiktok: galvanochoa


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football