de

del

La COP XXIX: Décadas de fracasos, negocios, y lavado verde

En cada cumbre políticos debaten si la Tierra tiene futuro y cada año hay más representación petrolera
Foto: Reuters

Las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP; Conferencia de las Partes) son un fiasco y un fracaso rotundo. En junio de 1992, 154 naciones firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en donde se comprometieron a “prevenir interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático de la Tierra”. Este compromiso exige que los países “hagan reducciones sustanciales de las emisiones de gases de efecto invernadero”. Los países (las Partes de la Convención) se reúnen anualmente desde 1995 en las COP para evaluar los avances en la lucha contra la crisis climática. Hoy en día se está llevando a cabo la reunión número 29: van 29 años de reuniones de líderes políticos y empresariales en donde discuten si vamos a tener futuro. Lo único que tienes que saber para evaluar su fracaso es esto: se han emitido más gases contaminantes en las tres últimas décadas, desde que se llevan a cabo las COP, que en toda la historia humana previa.

En las “negociaciones climáticas” hay cada vez hay más sillas para los representantes de la industria fósil. Ahí están los representantes de las empresas más contaminantes del mundo, quienes meten dudas sobre el consenso científico y retrasan cualquier medida real. Representantes de empresas como British Petroleum, Exxon y Shell tienen acceso a los eventos y reuniones. 

La COP 29 se está llevando a cabo en el petroestadode Azerbaiyán, como pasó en la COP 28, en donde el presidente, el sultán al-Jaber, director de la empresa Adnoc, usó la COP 28 para hacer negocios. El presidente actual de la COP, Mukhtar Bahadur, ha trabajado para la empresa estatal fósil SOCAR, y de nuevo está facilitando negocios fósiles en la COP. Además, Azerbaiyán invadió la región de Nagorno-Karabaj, mayoritariamente poblada por armenios, en una guerra que se piensa que llevó al desplazamiento a más de 100 mil personas. 

Lo más peligroso de las COP es que nos hacen creer que algo se está haciendo. Por ejemplo, en la COP 28 se estableció el Fondo de Pérdidas y Daños, en donde se prometió dar 429 millones de dólares de financiación inicial. Y en 2009, en la COP 15, los países ricos se comprometieron a movilizar 100 mil millones de dólares anuales para 2020 en financiación climática (adaptación) para los países de renta baja y media. Ambos pasos parecen ir en la dirección correcta. Sin embargo, de esos 100 mil millones de dólares anuales para adaptación, solo 21 mil millones se han dado de manera correcta, la mayor parte se ha dado en préstamos. El Fondo de Pérdidas y Daños representa 0,1 por ciento, de lo que se necesitaba solo para el año 2023 de los daños y pérdidas que cuestan ya más de cuatrocientos mil millones de dólares anuales. Y la adaptación a la crisis climática causada por el norte global puede costar hasta cincuenta mil millones de dólares por año, tan solo para África subsahariana. Mientras tanto, las emisiones per cápita de África son menores que un solo vuelo transatlántico de clase turista. Mientras tanto, la riqueza sigue lloviendo hacia arriba, y los millonarios contaminan más en hora y media que una persona promedio en toda su vida. 

El año pasado, cientos de científicxs firmamos una carta dirigida a toda la humanidad, antes de que comenzara la COP 28, implorando su involucramiento en activismo. No tuvimos que esperar a ver el resultado para saber que iba a ser un fracaso, así como no tenemos que esperar a que termine la COP 29. 

Por desgracia, todo ha empeorado en este año, como seguirá empeorando, si los ciudadanos del planeta no actúan para limitar a las empresas y a los empresarios que causan la crisis climática.

No hay justicia climática sin justicia social.

FB: Ornela de Gasperin Quintero
X: @orneladg


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad