Opinión
Enrique Galván Ochoa
13/12/2024 | Ciudad de México
Arrancó la temporada navideña, en estos días se habla mucho de castigar a los productos mexicanos con aranceles si se exportan a Estados Unidos. ¿Qué tan buenos son en comparación con los chinos y los de otros países? ¿Cuáles preferirás en tus compras de fin de año? Aparecen en la gráfica los resultados del sondeo.
Metodología
Participaron mil 859 personas. De YouTube, 900; de Instagram, 23; de El Foro México, 103; de Facebook, 293; de X, 427, y de Threads, 113. Utilizamos la app SurveyMonkey, permite votar y emitir opiniones. Aquí algunas.
X (antes Twitter)
En materia de regalos, prefiero darles dinero en efectivo, para que se compren lo que mejor les parezca, así me evito el "no me gustó", "no es mi talla", etcétera.
miguelangel@reforma2006 /Ciudad de México
Los productos mexicanos son hechos con calidad y baratos.
@Lucia /Ciudad de México
El mejor y más barato, pero el próximo año será el más caro y de Estados Unidos.
@juan_carlos_c_c /Ciudad de México
La calidad de los productos nacionales es muy pobre.
@Marco Dino Mastache Núñez /Cuernavaca
Facebook
Regalo afecto, no lo compro. Con unos gansitos, sinceros y de corazón, es suficiente.
Francisco Isidoro Pacheco/Estado de México
Consumo lo nacional sobre cualquier otro.
Jesús Madrigal Melchor/Zacatecas
Por los avances chinos resulta que el mejor producto y más barato vendría siendo chino; doble opción a favor de los chinos.
Miguel Mendoza/Morelia
Se debe apoyar a la industria mexicana y de esa manera fortalecer el mercado interno.
Boris Espinoza/Culiacán
El Foro México
El mejor y más barato y mexicano. Jamás de Estados Unidos.
Ma. Eugenia Rodríguez/Toluca
En estas fiestas decembrinas hay que reflexionar sobre todo. Dejemos las cosas materiales a un lado. Pensemos fraternalmente, sintamos como si fuéramos un todo.
Román López/Guanajuato
Aunque parezca imposible encontrar productos mexicanos, me resisto a la compra de productos chinos –generalmente baratos, pero de mala calidad–, que literalmente inundan el mercado.
María González Cerezo/Cuernavaca
Consumir productos nacionales no significa ser patriotero; si no consumimos lo que producimos, de afuera llegarán, y tarde o temprano las pocas industrias mexicanas desaparecerán.
Luis Ángel García Sánchez/León
La gran mayoría, al final del día vamos a cuidar nuestra economía, el costo-beneficio va a ser muy importante y no la nacionalidad del producto o servicio.
Arturo Moreno Garza/Nuevo León
Intagram
No acostumbro regalar, si lo hiciera sería modesto, pero con mucho afecto.
Jerónimo Mora/Puebla
Nos han invadido de productos chinos y de otros países y nuestras empresas están pasándolo mal, siendo absorbidas o quebradas. Además, hay muchos productos mexicanos de buena calidad. Comprar cosas mexicanas nos da trabajo a todos y pone dinerito en la calle.
Sofía Pérez/Cuernavaca
Lo hecho en México está bien hecho, sobre todo la artesanía mexicana.
René Luis Rodríguez Cano/Ciudad de México
Si realmente queremos respeto, debemos empezar por respetar a nuestro país.
José Ubaldo Andaraca Matías/Puebla
Threads
Los productos chinos en su mayoría son baratos, pero malos.
Juventino Hernández Robledo/Cuernavaca
Prefiero los nacionales, pero en su caso uno compra lo que encuentra y muchas veces son importados de China.
Norberto Fernández/Estado de México
A consumir lo nacional para apoyar a los connacionales y reducir la pérdida de divisas.
Jorge Covas/Guanajuato
Toda mi vida he preferido comprar artículos nacionales. Sólo que no siempre es posible, porque ni a Slim ni a nadie se le ha ocurrido fabricar celulares, televisiones planas, autos o mil otras cosas que podrían fabricarse aquí. Ya lo sé, acabamos de pasar 40 años de neoliberalismo y seis años aún no son nada. Pero vamos en la dirección correcta. Larga vida a la 4T.
José Luis Martínez/Tultitlán
X: galvanochoa
Facebook: galvanochoa
TikTok: galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Edición: Ana Ordaz