de

del

Foto: Ap

 Trump, rey del descontón

Donald Trump busca amenazar y confrontar todo lo que le sea posible, en función de captar finalmente lo que las circunstancias le permitan: Canadá, Groenlandia, Venezuela, China y México, por citar ejemplos.

Múltiples flancos abiertos desde una presidencia inminente, para mantener activa a su base social (sobre todo la porción más extremista) bajo la premisa de volver a Estados Unidos a la grandeza que evidentemente ha ido perdiendo de manera acelerada. Trump, el rey del descontón; jugador fullero, cínico y mentiroso, delincuente (por decisión de un jurado) que habrá de ejercer el mando del imperio en decadencia, especialista en la rudeza hasta donde los contrarios le permitan.

Ayer, en un apretón más de tuerca declarativa intimidante, el multimillonario narcisista reiteró su unilateral credo a conveniencia que pretende cargar sólo a México la culpa del problema en dos vías que significa el crimen organizado, en especial el tráfico de drogas, como el fentanilo; también insistió en el retiro de inversiones estadunidenses en México y, en el colmo de la vocación por el escándalo, que le es nutricia, anunció que cambiará el nombre del Golfo de México por Golfo de América, aunque tal decisión corresponde al derecho internacional y tendría que contar con el visto bueno de los países involucrados, Cuba y México, además del propio Estados Unidos.

Amagar para "cosechar" 

Sin embargo, tales explosiones retóricas no son meramente ocurrencias o disparates ocasionales. Trump tiene un proyecto fundado en un renacimiento nacionalista de la potencia menguante y tiene el apoyo de segmentos empresariales, tecnológicos (Musk, una especie de vicepresidente ejecutivo), políticos y sociales. En ese camino, México es un apetitoso manjar para ajustes en materia migratoria, comercial y de narcotráfico.

Desestabilizar y debilitar a México es necesario para los planes trumpistas porque, en el escenario latinoamericano, el de la presidenta Sheinbaum es el gobierno progresista o de corte popular con mayor poder institucional concentrado y, posiblemente, con mayor capacidad de resistencia ante los embates desde Washington, que pueden ser muy espectaculares en las primeras semanas (con visos de golpear seriamente a la economía nacional, los migrantes sin documentos y los cárteles dominantes).

Es importante no perder la brújula política, geopolítica e ideológica en la confrontación que está anunciando el futuro mando estadunidense. Desde Venezuela se pretende entrampar a las izquierdas y los gobiernos que con diversa gradualidad en ese flanco se inscriben: Nicolás Maduro y su administración merecen firmes críticas, pero el factor abiertamente injerencista de EU y Trump busca comenzar a desmantelar, o cuando menos deteriorar fuertemente, a los gobiernos que no tiene alineados.

En Ecuador se vive al mismo tiempo una opereta bufa en la que el júnior proyanqui, Daniel Noboa, hace campaña para su relección sin dejar la Presidencia de la República y desplazando tramposamente a su vicepresidenta original para instalar, a dedo, a una pieza suplente. En Argentina, Milei es el agente favorito de las elucubraciones trumpianas hechas desde Miami y próximamente desde la Casa Blanca.

La mira, en México

En México, el apoyo interno al proyecto intervencionista de Trump y sus aliados no ha ido más allá del anhelo explícito, sobre todo en redes, de que un poder extranjero "salve" al país que ellos, esos opositores, no han podido remediar ni cuando tuvieron el poder ni ahora desde una marginalidad que los vuelve desesperados en busca de una furibunda y humeante ayuda maximiliana.

El gobierno de la presidenta Sheinbaum tiene un cuadro pleno de contradicciones, con miembros del gabinete, del control legislativo y de la banda de gobernadores que no responden exactamente al mando de la científica, y problemas presupuestales y operativos diversos. Ya se verá hasta dónde puede resistir y superar México los retos del próximo presidente de Estados Unidos, peleador en varias pistas, pero enfocado especialmente en nuestro país. ¡Hasta mañana!

X: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aseguran mariguana y 50 piezas de wax en predio de la colonia García Ginerés, Mérida

El operativo se derivó de denuncias ciudadanas anónimas

La Jornada Maya

Aseguran mariguana y 50 piezas de wax en predio de la colonia García Ginerés, Mérida

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Aseguran que la implementación de este transporte ocasionaría una afectación a sus ingresos

La Jornada Maya

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Imoveqroo indicó que la meta es el cobro digital y así aplicar descuentos al tomar dos unidades

Ana Ramírez

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex

La Jornada Maya

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional