Opinión
Margarita Robleda Moguel
02/03/2025 | Mérida, Yucatán
Dicen que marzo es el mes de la mujer ¿Qué no es todos los días? Igual que es de los niños, los hombres, los abuelos y el planeta.
Sin embargo, es justo recordar en estas fechas que las mujeres cada vez tenemos más presencia y llenamos de asombro al mundo al descubrir los talentos y aportaciones de artistas, científicas, educadoras y abundantes etcéteras, después de los miles de siglos de silencio.
La FILEY lo sabe y es increíble revisar su programa para ver en géneros variados, su participación. No sólo esta María Teresa Mezquita Méndez, que tiene la responsabilidad de hacer magia con los espacios, presupuestos e invitados para intentar la difícil meta de darle gusto a la gran variedad de público que año a año aumenta y se diversifica incluyendo participantes del interior del estado, la península, el país y el extranjero y que este año nos ofrece 700 actividades, en lugar de las 500 del año anterior.
El rector, Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto, atento a la FILEY y abierto a la escucha, tiene en la Universidad de Yucatán, un gran apoyo en mujeres como Celia Rosado, directora general, Marcela Zamudio, directora general del desarrollo Académico, y Elsy del Carmen Mezo, directora general de Finanzas y Administración; todos tras bambalinas apoyando el proyecto, conscientes de que no es posible la educación sin la lectura, crecimiento sin cultura, expansión sin un horizonte más amplio.
Me llamo la atención ver que en el salón Chichén Itza, una de las salas fue bautizada “Yolanda Lara Barrera”, una de las primeras mexicanas en graduarse en la carrera de Ingeniería Civil y directora fundadora de la Escuela Preparatoria Número 2 de la UADY. ¡Bravo!
Hace un par de años dedique los artículos de marzo a reconocer a mujeres extraordinarias de nuestro estado. Uno de ellos fue para la promotora cultural y otras muchas cosas más: Olga Moguel que presentará el lunes 24, a las 16:15, en el salón Dzibilchaltún: Amaro. 30 años de alquimias y sabores. La otra mujer, excelente actriz y promotora, presenta la conferencia: El Tinglado: compañía, asociación civil y espacio escénico. Una década de teatro independiente en Mérida, sábado 22, 15:00, Uxmal 3.
Sábado 22, 16:00, Chichen Itzá: Archivo Agonía de Marina Azahua, presentado con la poeta Katia Rejón
Domingo 23, 17:00, Dzibilchaltún: Cristina Rivera Garza ganadora del Premio Pulitzer por un libro de memorias sobre el feminicidio de su hermana: El invencible verano de Liliana, presenta: Nadie me vera llorar.
Domingo 23, 10:30, Chichén Itzá, Roldan Peniche: Morfología de la sed de Angelica Santa Olaya.
Domingo 23, 17:30, dentro del X Encuentro de periodismo cultural, Itzel Chan y Virginia Bautista con: Una mirada ganadora con los de a pie…
Martes 25, 18:45, Uxmal 4 Astronomía ¿Para qué? Dra. Julieta Fierro.
Miércoles 26, 18:45, Uxmal 4, Luna de lunas, de Margarita Robleda, presenta Celia Pedrero.
Jueves 27, 16:30, Dzibilchaltún: Mexicanas por descubrir de Laura Rosado.
Dentro del XVI Congreso Internacional UC-Mexicanistas, la Dra. Sara Poot Herrera, merecedora de infinidad de adjetivos calificativos venturosos, es la que dio a luz a estos espacios anuales para mantener viva la curiosidad y la aspiración de expander el horizonte. El jueves 27, a las 6:45, Uxmal 4, se realizará el homenaje a Margo Glantz: Lectoras yucatecas hablan con ella. Con Celia Pedrero, Celia Rosado, Eloísa Alcocer, María Teresa Mezquita y Sara Poot Herrera.
Viernes 28, en el “Encuentro de Escritores en Lenguas Originarias 2025”, 18:45, Uxmal 3: Ko´onex xook ik´ilt´aano´ob”. “Leamos poesía maya contemporánea. Con Daniela Cano Chay, Ma.Jesús Pat Chulim y Sasil Sánchez Chan.
Viernes 28, 13:00, Chichen Itzá, Roldan Peniche: Mujeres de Dzitbalché, Eco de los Cantares. Compilación Blanca Alicia Pech Salazar, presentan: Teresita Duran, Claudia Pech y Margarita Robleda.
Sábado 29, 20:00, Sala de cine 1, homenaje a Ofelia Medina con la proyección de su documental: La llevada y la traída. (2019).
Domingo 30, 17:00, Uxmal: Recital poético musical “U yoko´onta´al u T´aanilo´ob kilin. Desgranar las palabras del tiempo. Con la multipremiada poeta Briceida Cuevas Cob, María Elisa Chavarría Chim, Grupo Itzá Quiché Proimaya-UADY.
¡Preparen su carnet, ahí viene la Filey”
Edición: Fernando Sierra