Opinión
Edgar Fernando Cruz
07/05/2025 | Ciudad de México
El turismo es la tercera fuente de ingresos dijo la secretaria de turismo Josefina Rodríguez Zamora en Rosarito B.C durante el 49 tianguis turístico binacional México, Estados Unidos 2025.
Las cifras del éxito resultaron tan buenas que la presidenta Claudia Sheinbaum las reconoció durante la conferencia matutina del 2 de mayo. Entonces la presidenta leyó los datos enviados por la secretaría de turismo:
Récord Guinness por la mayor asistencia a una feria turística en nuestro país. La edición 49 fue histórica, ya que por primera vez México y Estados Unidos fortalecieron sus relaciones turísticas y comerciales. Asistieron 8 mil 781 personas de 46 países, quienes concretaron negocios con 3 mil 957 expositores, mil 187 empresas y mil 773 compradores, 69 por ciento provenientes de Estados Unidos y Canadá. Tuvieron presencia los 32 estados del país, y se lograron 71 mil 882 citas de negocios, de las cuales 50 por ciento concluyeron en ventas. Es el Tianguis Turístico mejor valorado digitalmente de la historia, con un alcance de más de 64 millones de cuentas únicas, los beneficios que la máxima fiesta del turismo en América trajo al estado anfitrión, como la generación de una derrama económica de mil 380 millones de pesos, una ocupación hotelera superior al 90 por ciento y se consolidó como la edición con mayor pernocta en la historia.
Así que la presidenta cayó en la cuenta de que no se había visibilizado el sector en la política del Plan México y su marca hecho en México. Y lo reconoció, dijo que en la presentación no hablamos del sector pero claro que está dentro del plan México y lo vamos a impulsar.
La aspiración de Rodríguez Zamora es pasar a la quinta nación más visitada del planeta, medirse con los gigantes del turismo, como Estados Unidos, Francia, España e Italia, sin duda el turismo es una fuente de ingresos del extranjero y provoca dinamismo económico interno así promete mucho para estos próximos años.
Lo que aún no se entiende, ni se comunica, es ¿Cuál y cómo será la campaña publicitaria integral de promoción turística afuera y adentro del país?.
Urge una campaña sistemática que englobe el poderío cultural y los atractivos de diversión que ofrece el país como un enorme mundo por descubrir.
Fotografía, gráficos, audio y vídeo para generar una nueva ola de viajes por todo México, de punta a punta y de costa a costa , destacar los puntos socioculturales e iniciar la recuperación urbana y de identidad de cada pueblo o región con imagen y seguridad.
Urge presentar algo claro sobre una coordinación profunda e integral de los 32 estados. Pasar del discurso a la acción.
Hubo firmas de acuerdo para el turismo comunitario y se anunciaron 35 nuevas rutas aéreas nacionales e Internacionales, positivos acuerdo de forma contundente.
Hubo firmas de acuerdo para el turismo comunitario y se anunciaron 35 nuevas rutas aéreas nacionales e Internacionales, positivos acuerdo de forma contundente.
Viva Aerobús dio a conocer 11 nuevas rutas nacionales e internacionales desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de las cuales siete conectarán Los Ángeles, Chicago, Dallas-Fort Worth, Denver, Houston, Miami y Orlando. Los nuevos destinos nacionales que ofrecerá, desde el AIFA, son Tepic y La Paz, Saltillo y Veracruz.
Volaris comenzará 18 nuevas rutas. Aeroméxico anunció sus nuevos vuelos entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Punta Cana, Panamá, Filadelfia y Cali. Iberojet, aerolínea española, operará un nuevo vuelo directo entre Querétaro, México, y Madrid, España.
Yucatán destaca como un destino que lo tiene todo en base a la estadística de lo que buscan los turistas: 36 por ciento busca sol, playa y cruceros, cultura 33 por ciento; de naturaleza, 23 por ciento; de aventura 22 por ciento; social 22 por ciento; gastronómico 16 por ciento.
Así que la comitiva de Yucatán en Rosarito, robo cámara y el gobernador Joaquín Diaz Mena aprovechó y dio fuerza al turismo comunitario como una fórmula de desarrollo económico y regional que con Cecilia Patrón, presidenta Municipal de Mérida, y Darío Flota, secretario de turismo, darán fuerza, brillo y promoción nacional e internacional a la región, porque que el próximo año
Yucatán será sede de la cumbre del Mundo Maya que engloba a cinco países: El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y México, con una premisa del gobernador: Mas que “turismo, todo incluido”, sería mejor “turismo, todos incluidos".
Suena muy bien, enhorabuena: pasamos del discurso a la acción.
Edición: Ana Ordaz