Opinión
Eduardo Lliteras
14/05/2025 | Ciudad del Vaticano
Según el Papa León XIV, "la guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben silenciarse, porque no resuelven los problemas sino que los incrementan; porque el que siembra paz pasará a la historia, no el que cosecha víctimas; Porque los demás no son enemigos a los que odiar, sino seres humanos con los que hablar".
En sus cuentas en redes sociales, el Papa dijo que "la Santa Sede está disponible para que los enemigos puedan encontrarse y mirarse a los ojos, para que se pueda devolver a los pueblos la dignidad que merecen, la dignidad de la paz. Con el corazón en la mano, digo a los dirigentes de los pueblos: ¡reunámonos, hablemos, negociemos!" en referencia a los conflictos en Ucrania y Gaza.
"La paz de Cristo no es el silencio sepulcral tras el conflicto, no es el resultado de la opresión, sino un don que mira a las personas y reactiva su vida. Oremos por esta paz, que es reconciliación, perdón, valentía para pasar página y empezar de nuevo. Haré todo lo posible para que esta paz se extienda. La Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que las personas recuperen la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz".
El Papa León XIV ha publicado cuatro mensajes al hilo haciendo referencia a la guerra y pidiendo paz. Además de que lo dijo desde el primer día cuando se anunció su elección desde la Logia de la Basílica de San Pedro y en otros discursos y homilías lo ha reiterado: "¡Cuánta violencia, cuántas guerras en nuestro mundo! Y sobre todo este horror, que debería provocar indignación, porque en nombre de la conquista militar se muere gente, destaca el llamamiento de Cristo, que repite: "¡La paz esté con vosotros!".
Prematuro hablar de viaje a Ucrania
“Es prematuro”, según el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, plantear la hipótesis de una posible visita del Papa León XIV a Ucrania, en respuesta a la invitación del presidente Zelensky en la llamada telefónica del lunes por la mañana. El Papa -que en el Regina Caeli del domingo y también en el largo discurso de esta mañana a los participantes en el Jubileo de las Iglesias Orientales lanzó fuertes llamamientos por los territorios heridos por la violencia- "renovará, como ya lo ha hecho varias veces desde el inicio de su pontificado, el llamamiento por el fin de la guerra", asegura el cardenal.
“Nosotros —añade— siempre estamos disponibles para ofrecer un espacio. Hablar de mediación es excesivo, pero al menos de buenos oficios, de facilitar el encuentro”. Al mismo tiempo, no queremos “interferir con otras iniciativas en curso”.
Sin embargo, cabe señalar que el presidente de Ucrania, además de hablar con el Papa vía telefónica vendrá a verlo en la misa de entronización del próximo domingo 18 de enero.
@infolliteras
Facebook: Infolliteras
www.infolliteras.com
Edición: Fernando Sierra