de

del

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

Entre más calentamiento, más probable cruzar los límites para todos los sistemas
Foto: Ap

Los puntos de inflexión o de no retorno 

Nuestro planeta tiene 16 sistemas biofísicos los cuales mantienen su estabilidad climática y permiten el florecimiento de nuestras sociedades. Cada uno de esos sistemas tiene un punto de quiebre o de inflexión; momentos a partir del cual se desencadenan cambios imparables en escalas humanas que llevan a que el sistema se transforme dramáticamente.

Entre estos sistemas están el AMOC (circulación marina meridional del Atlántico, la que podría colapsar y detenerse); las placas de hielo de Groenlandia o del Oeste de la Antártida (WAIS, por su sigla en inglés); y la selva amazónica (podría volverse una sabana). 

¿Cómo funciona el punto de quiebre de la placa de hielo de Groenlandia?

La capa de hielo de Groenlandia tiene una altura aproximada de 3 mil m. A esa altura, la temperatura es muy fría. Allí, el hielo blanco refleja el calor en vez de absorberlo. Cuanto más se derrite, la temperatura que rodea el hielo es más cálida, derritiendo al hielo y dejando una superficie líquida. Con una temperatura suficientemente alta, este proceso de autocalentamiento sería imparable, hasta que Groenlandia quede totalmente sin hielo.

¿En qué punto cruzaría esta capa de hielo su punto de no retorno, a partir del cual su derretimiento sería infrenable?

Aunque no tenemos certeza exacta sobre a qué nivel de calentamiento global se cruzaría el punto de no retorno, un dato es certero: entre más calentamiento, más probable cruzar esos límites para todos los sistemas. Para al menos cinco de estos 16 sistemas globales, incluidas las placas de hielo del WAIS y de Groenlandia, el estimado central de su punto de no retorno es de 1.5 °C, por lo que 1.5 °C es considerado un límite físico de calentamiento global. 

¿Cuáles serían las consecuencias de cruzar los puntos de inflexión/quiebre de las capas de hielo de Groenlandia y del WAIS?

En conjunto, ambas capas mantienen suficiente hielo que, de derretirse, elevarían los niveles del mar hasta diez metros. Solo la capa de hielo de Groenlandia tiene suficiente hielo para elevar siete metros. Cerca de mil millones de personas viven a menos de 10 m por encima del nivel del mar, y 230 millones a menos de 1 m. Se estima que un tercio del mundo vive en comunidades costeras. Dada la trayectoria actual del calentamiento global, en Bangladesh 20 millones de personas podrían perder sus hogares para el año 2050, con 17 por ciento de su país bajo el agua debido al aumento de los niveles del mar.

¿Qué tan rápido se pueden derretir las capas de hielo de Groenlandia y del WAIS? 

Una vez cruzado el punto de inflexión, su derretimiento no sería inmediato, pero sería incontenible y aumentaría la velocidad a la que se derriten esas capas. Los niveles del mar aumentaban 2.1 mm anuales en 1993 y se duplicó a 4,5 mm anuales en 2024. Habiendo cruzado puntos de inflexión y teniendo una trayectoria de la temperatura en aumento, puede ser que el nivel del mar aumente dos metros en vez de un metro para el año 2100 (trayectoria actual).

¿Qué podemos hacer para cambiar la trayectoria actual?

Cambiar los dogmas económicos y sociales actuales y limitar el poder de la micro-élite. Las industrias más contaminantes no benefician a nadie más que a esa micro-élite, como la aviación (sobre todo la privada), la moda rápida, la producción de plástico, las empresas financieras, el complejo industrial militar, y la obsolescencia programada. Mientras los dogmas económicos actuales no cambien, como el de hacer crecer todos los sectores económicos de manera exponencial e infinita, en un mundo con recursos limitados, sin considerar si ese sector es benéfico para nosotros o no, no se lograrán frenar estas múltiples crisis.

La solución de la crisis climática requiere cambios profundos de paradigmas, como cuestionar la meritocracia, dar garantía de vivienda, garantía laboral y/o salario básico universal, reducir la jornada laboral, y quitarle dinero y poder a la élite. De fracasar en los cambios necesarios, perderemos el único planeta conocido que tiene la capacidad de mantener nuestras sociedades.


Dra. Cristina Carmona Isunza*, Técnica Académica Asociada C, Red de Apoyo a la Investigación, UNAM.

FB: Ornela De Gasperin Quintero
@orneladg.bsky.social


Lea, de la autora: Sólo debemos hablar de Gaza

Edición: Estefanía Cardeña


 


Lo más reciente

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación