de

del

El sistema de evaluación y acreditación de la educación superior (SEAES) derivado de la Ley General de Educación Superior decretada el pasado 20 de abril de 2021, introduce una variante diferente, pero importante, al compararse con los modelos usados hasta entonces por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) o por los organismos que forman parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Cuando se instituyeron los CIEES y COPAES, el enfoque fue por programa educativo, también conocido como carreras profesionales. Los CIEES hacían la evaluación de la carrera que solicitaba su intervención y si esta evaluación resultaba adecuada, entonces la institución contactaba al comité de COPAES relacionado con la carrera para obtener una acreditación.

Paréntesis. La idea de la acreditación fue para demostrar no solo que una carrera tenía un nivel de calidad suficiente, sino para otorgar la confianza necesaria para respaldar programas de intercambio académico entre instituciones diferentes. Más adelante se pretendió usar la misma estrategia para respaldar intercambio internacional, de modo tal que la calidad se garantizaba a través de la acreditación.

Años más adelante, CIEES también ofreció acreditación, por lo que el buen resultado de una evaluación de una carrera pudo incluir también la acreditación sin que intervenga COPAES. Con el tiempo se observó que en algunas instituciones no todas las carreras tenían acreditación, empezaron a formarse brechas intrainstitucionales. 

Por una u otra razón, algunas carreras mantuvieron su acreditación y otras no, lo perdieron temporalmente o nunca lo obtuvieron. Esta brecha fue detectada en el proceso de revisión del sistema de evaluación de la calidad en la educación superior, lo cual, junto con otros factores, condujo a SEAES proponer un cambio importante.

Bajo el modelo de SEAES cada institución, independientemente de su modelo educativo, de su subsistema o de su naturaleza, pública o privada, debería hacer una autoevaluación, siguiendo los lineamientos SEAES, descrito en la entrega anterior, lo cual constituiría la base para dar el paso a la acreditación que puede seguir haciendo CIEES o COPAES, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el estado.

Actualmente, el proceso está bastante avanzado. Más de 50 por ciento de la matrícula de la educación superior ya ha entrado en la dinámica SEAES. La autoevaluación implica, necesariamente, la participación de la comunidad universitaria, no debe ser solamente un grupo de personas o un área. Por otro lado, la autoevaluación debe ser información pública, disponible en la página de la institución para ser consultado. La autoevaluación puede contar con el apoyo de pares evaluadores aprobados por SEAES. 

La primera convocatoria para hacer la autoevaluación salió en 2023. Cada dos años la institución debe mostrar, a través de otra autoevaluación, cómo ha estado atendiendo sus retos y que tanto se acerca al nivel de calidad SEAES. En 2026 varias instituciones de Q. Roo deben hacer este ejercicio de nuevo.

Bajo la misma lógica, el Comité de Planeación de la Educación Superior de cada estado debe revisar las autoevaluaciones, hacer su propio diagnóstico y hacer público el resultado. El SEAES, por su parte, revisará los resultados de cada estado y podrá estar en condiciones de hacer un diagnóstico nacional.

¿Difícil? Sin duda. ¿Necesario? Sin duda.

Es cuanto.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)