Opinión
Julio Hernández López
24/09/2025 | Ciudad de México
A mil 847 kilómetros de donde sucedió la tragedia (distancia en auto calculada por Tarifas Capufe:
goo.su/vPqlux), 30 meses menos un día después y luego de posponer en tres ocasiones el acto,
Francisco Garduño Yáñez ofrecerá una disculpa pública a los familiares de 40 extranjeros muertos durante un incendio en una virtual celda migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, y a 27 sobrevivientes.
Garduño Yáñez fue comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) durante la mayor parte del sexenio obradorista y unos meses del claudista (relevó el 18 de junio de 2019 al académico Tonatiuh Guillén y fue mantenido en el cargo hasta el 30 de abril de 2025, cuando le sucedió Sergio Salomón Céspedes Peregrina, ex gobernador sustituto de Puebla). Durante esa etapa, en diversas ocasiones se señaló al INM por violaciones a derechos humanos, colusión con grupos criminales y corrupción de sus agentes y directivos.
El talante represivo y corrupto de una parte de los integrantes de ese instituto fue agravada por la decisión del entonces presidente López Obrador de contener a cualquier costo la migración proveniente del sur que tuviera pretensiones de ingresar de manera irregular a Estados Unidos: con la Guardia Nacional, la migra 4T.
El 27 de marzo de 2023 se produjo un incendio en instalaciones del INM en Ciudad Juárez, donde estaban bajo llave decenas de migrantes, lo cual dejó un saldo de 40 muertos y decenas de afectados en diverso grado. El autoritarismo, la insensibilidad y la falta de protocolos adecuados ante incidentes de ese tipo fueron denunciados y Garduño Yáñez fue sujeto a proceso penal bajo acusación de ejercicio indebido del servicio público (notables, las investigaciones periodísticas de La Verdad Juárez).
Sostenido en el cargo a pesar de todo, Garduño litigó para conseguir una sentencia absolutoria mediante el cumplimiento de pagos en cheque a deudos, supervisión de fideicomisos de ayudas, toma de cursos y la expresión de una disculpa pública, programada para este viernes a las 16 horas en el Museo de la Ciudad de México (la sede chilanga fue decidida en votación por los familiares y asesores legales, informaron algunos de los convocantes), en un acto organizado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, del gobierno federal. De esa manera, Garduño podrá ser declarado totalmente inocente. Y a lo que sigue.
En otro tema: ayer estuvo Omar García Harfuch en una base militar de Culiacán para revisar con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, el comandante de la Guardia Nacional y el gobernador Rubén Rocha Moya (hay un compromiso de periodicidad quincenal) los resultados del combate al crimen organizado en esa entidad. Asistieron directivos de medios locales de comunicación.
Ayer, también, cerca de las 2 de la tarde, hubo un ataque de personas armadas contra un vehículo en el que viajaba la nieta del gobernador (hija de Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del DIF estatal); hubo disparos (decenas de casquillos percutidos quedaron en el lugar de los hechos) que alcanzaron a un autobús urbano (sin víctimas) y “agentes heridos” que fungían de escoltas, uno de ellos, según reporte oficial, en “estado delicado”. El gobernador Rocha Moya aseguró que se trató de “un intento de despojo de camioneta”. La presidenta Sheinbaum visitará en fecha próxima Sinaloa, en gira por el norte relacionada con el primer Informe de gobierno federal.
Y, mientras Ricardo Salinas Pliego ha debido cubrir una fianza por 25 millones de dólares para no ser aprehendido en Estados Unidos a causa de otro litigio por adeudos, este último con AT&T, según reporte de Bloomberg, ¡hasta mañana, con el embajador Ronald Johnson dando una especie de beso del diablo a la presidenta Sheinbaum al decir que con ella “hay un cambio audaz en la estrategia” contra cárteles, lo cual “marca un cambio muy brusco respecto al enfoque más pasivo” del gobierno de AMLO!
Edición: Estefanía Cardeña