de

del

Foto: Efe

Dos altos funcionarios del sistema nacional aduanero, ni más ni menos que el director, Rafael Marín Mollinedo, y el director general de investigación aduanal, Tonatiuh Márquez, dieron a conocer ayer datos, detalles y anécdotas que muestran algunos trazos del gran mural de corrupción relacionado con esas actividades.

Para justificar las denuncias de ahora, el primero dijo que “la mula no era arisca”. Marín Mollinedo es primo de Nicolás Mollinedo Bastar, conocido como Nico, quien fue histórico conductor del automóvil en que se transportaba Andrés Manuel López Obrador; ahora, designado por la presidenta Sheinbaum en febrero de este año, es nuevamente director de aduanas, pues lo había sido desde diciembre de 2022 hasta que en junio de 2023 fue designado por AMLO embajador de México ante la Organización Mundial del Comercio.

La antes mencionada mula arisca podría preguntarse a estas alturas por qué, en su primera gestión como máximo jefe aduanal, Marín Mollinedo no detectó, denunció y castigó lo que ahora está revelando: pagos ridículos por importación de contenedores, fue uno de los ejemplos casi anecdóticos que dio de la corrupción institucionalizada.

Pero, ahora, Marín Mollinedo le diría al hosco animal híbrido estéril que las cosas son diferentes: “ya ahorita está detenido definitivamente el huachicol fiscal; era por las aduanas del norte y de los puertos (...) Lo hemos atajado y estamos pendientes. Si se llega a descubrir uno, procedemos inmediatamente y le damos parte a la fiscalía”.

Antes, durante el sexenio obradorista, el citado servidor público fue director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. Si alguna irregularidad grave o delito encontró en estos encargos, tal vez lo informe algunos años adelante.

Tonatiuh Márquez, el jefe de la investigación aduanera, también asistió a la sesión en el Senado en busca de que sea aprobada una reforma a la ley del ramo. A la salida, ante periodistas, igual que lo había hecho Marín Mollinedo, hizo declaraciones. Una de ellas, estremecedora: 30 agentes aduanales, de un total de 850, serían quienes controlaban (tiempo pasado) el contrabando de combustible. De los 850 agentes existentes se ha logrado “cancelar” la actividad de 45 (entre ellos la treintena de capos). Los agentes aduanales son profesionales, autorizados por Hacienda, para gestionar operaciones aduanales a nombre de terceros; son representantes legales de importadores y exportadores.

En cuanto a acción judicial, es decir, justiciera, hasta el mes recién pasado había 818 carpetas de investigación por el contrabando de combustible llamado huachicol fiscal, algunos de cuyos involucrados están en la cárcel; pero hay 6 mil 889 carpetas más, sin detenidos, y solamente 310 llevadas ante jueces, con 326 vinculados a proceso y más de 78 personas sentenciadas.

El escandaloso panorama que han difundido los jefes de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) no queda solamente en el terreno explicativo o pedagógico, sino que trata de sensibilizar para que el proyecto de reformas aduaneras sea aprobado en el Congreso de la Unión. Ese modelo de exhibición de purulencias, normalmente sin castigo proporcional, ha sido utilizado con frecuencia para argumentar que las voces analíticas o abiertamente críticas de reformas impulsadas por los nuevos poderes obedecen al interés de las corruptelas mostradas.

En este caso, además de la intención de crear una nueva “clase” aduanal, con operadores propicios a los reformistas, se busca abrir el paso a acciones conjuntas o de mayor cooperación con agencias estadunidenses, en el marco de las presiones de la administración Trump.

Y, mientras la presidenta Sheinbaum continúa con sus visitas a zonas damnificadas por las vigorosas lluvias recientes, cubriendo el costo de dar la cara y asistir personalmente, que es menor al de aislarse y desconectarse de la exigente desesperación social que se multiplica y desborda en estos casos, ¡hasta mañana!

Lea, del mismo autor: Sheinbaum: “bueno, ya me voy”


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''Rescatando ingredientes'' busca preservar los insumos tradicionales de la gastronomía peninsular y caribeña

Entre las metas del proyecto se busca consolidar la exportación de productos locales

Ana Ramírez

''Rescatando ingredientes'' busca preservar los insumos tradicionales de la gastronomía peninsular y caribeña

Canirac QRoo gestionará créditos blandos para cerrar el 2025

Los préstamos estarán dirigidos a capital de trabajo, gasto corriente e inversión en equipos

Ana Ramírez

Canirac QRoo gestionará créditos blandos para cerrar el 2025

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre

Ana Ramírez

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario

Ana Ramírez

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles