de

del

Atmósferas domésticas

La ciudad ostenta distintos signos en las formas y los colores de sus viviendas
Foto:

Por fuera y por dentro, la ciudad ostenta distintos signos en las formas y los colores de sus viviendas. En el exterior se mueve el rostro marginal del anonimato entre la medida uniforme de la norma pública y la trama de fuerzas que compiten por izar sus banderas. Tras el umbral de las puertas y de la textura firme de las paredes laten conciencias que hacen valer sus representaciones del mundo y las fuentes que nutren sus relaciones con él.

Un enunciado conciso puesto como título de un volumen concentra con elocuencia la vastedad de su contenido; su elipsis expone el significado que abarca el desarrollo de sus descripciones o argumentos. En alturas amables y cálidas se desenvuelve Arraigo, libro de fotografías de Bénédicte Desrus (Mérida, Ayuntamiento de Mérida-Fábrica de Mosaicos La Peninsular-Universidad Marista de Mérida-Universidad Modelo-Yucatán Magazine, 2025). Consta de una selección de imágenes logradas en recorridos que llevaron a la autora al trato con vecinos del centro histórico de la capital yucateca, a quienes entrevistó a lo largo de dos años. Vivencias y opiniones de los moradores de aquellos predios están plasmadas en breves pasajes que complementan textos retrospectivos de Luis Millet Cámara y Ariel Avilés Marín, en un conjunto que estimula diálogo y cavilaciones.

El material reunido sobrepasa la nostalgia aislada y se constituye en resistencia que goza el recuento de días compartidos; encierra atmósferas cercanas al sentido de plenitud, lindante con el gusto de reconocer en sus portadores la misión de custodios de valores que proveen identidad y fortaleza. “Los que se van están perdiendo la oportunidad de su vida. Piensan que se van a ir a un lugar mejor, pero no van a encontrar terrenos del mismo tamaño ni la calidad en la construcción, ni techos altos. Aquí en el centro tenemos todo a la mano. Son cosas que de repente uno no ve”, afirma Aída Gabriela, de 66 años.

Pese a coincidir en aspectos básicos como su estima de la convivencia que antaño privó entre los habitantes de cada rumbo evocado, de la algarabía que esta proximidad solía traer consigo y del apego a las costumbres familiares, y hasta en el conocimiento de los antecedentes de la edificación que les da techo, así como en la exuberancia de los patios que fueron escenario de juegos infantiles y de cosecha abundante, los entrevistados enriquecen sus impresiones con matices que pueblan sus respectivos relatos de experiencias particulares, de factura irrepetible. También dejan ver su capacidad de adaptarse a los retos que impone el vértigo del día presente, aun cuando todos sean adultos mayores, conscientes de las limitaciones asociadas con su edad.

Las fotos circundan lugares íntimos, sensibilidades que afloran en la decoración y en la simetría, en devociones tradicionales y en figuras que simbolizan el tránsito de la existencia en sus fases decisivas. Fachadas y pasillos, corredores y dormitorios presiden los cauces de la vida cotidiana entre mecedoras de madera con asiento de mimbre, espejos, mesas, consolas, rinconeras y los más diversos enseres domésticos, a la vista de retratos que exaltan la pertenencia a un tronco remoto, en prueba de memoria constante de su origen común.

Casi todas estas casas perduran como herencia de antepasados providentes, celosos de transmitir en su descendencia la savia de prácticas entrañables cuya honra y relativa continuidad parecen dictar la clave de un equilibrio emocional que enlaza el paso de las generaciones con un sello comunitario, aun cuando otros residentes primigenios del vecindario han seguido destinos distintos. Los componentes subjetivos han de enfocarse con mayor detenimiento en los criterios que definen la calidad de vida, además de los elementos palpables en los procesos que hacen de los asentamientos urbanos un punto receptor de múltiples tensiones, entre ellas las que derivan de cambios en el uso del suelo y del predominio de intereses especulativos en la venta de bienes inmobiliarios, tendencias en curso irreversible, cada vez más notorio y desconcertante para quienes llevan un largo camino trazado en el impulso de afectos hondos.

Esta obra acoge un registro visual y discursivo que entraña una mirada fresca hacia estilos de vida, enclavados en reductos barriales, que tejen su discreta belleza en fulgores y ritmos. Los marcos de referencia cultural y las aspiraciones legítimas de mujeres y hombres retratados en el seno de su hogar sugieren márgenes de comprensión de la variabilidad humana y de los patrones complejos que rigen las relaciones sociales. Su perspectiva abona al principio de tolerancia que hoy sufre el embate de agentes de alcance global que menoscaban, de manera sistemática, los derechos de individuos y colectividades, amenaza dirigida a todas las especies del planeta en ola inquietante que llama a actuar con urgencia y lucidez.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

La nueva iniciativa abarca más de 550 mil hectáreas

La Jornada Maya

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Las Kovackova y Alexandrescou avanzan en la Copa Yucatán

Día difícil para los mexicanos; se despiden Ruien Zhang y Thea Frodin

Antonio Bargas Cicero

Las Kovackova y Alexandrescou avanzan en la Copa Yucatán

Este viernes habrá una nueva edición del Mercado de la Prosperidad Compartida en Tulum

Participarán productores de Bacalar, José María Morelos y Othón P. Blanco, además de locales

Miguel Améndola

Este viernes habrá una nueva edición del Mercado de la Prosperidad Compartida en Tulum

Atmósferas domésticas

La ciudad ostenta distintos signos en las formas y los colores de sus viviendas

José Juan Cervera

Atmósferas domésticas