de

del

Foto: La Jornada

Hace un año, Rosario Robles se presentó en tribunales, vestida toda de blanco hasta los pies, iba a defender su honor frente las acusaciones de corrupción.

Desde entonces está presa. ¿Por qué ella sí y Emilio Lozoya no? Ambos formaron parte del gabinete de Enrique Peña Nieto. ¿Cuál es la razón por la cual se ha tratado de manera diferente al ex director de Pemex, acusado por corrupción en los casos Odebrecht y Agronitrogenados, y quien está en arresto domiciliario, mientras que Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social, está presa en el penal de Santa Martha Acatitla por la Estafa maestra? Así lo explica el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero: el primero está cooperando con la justicia mexicana y la segunda no.

“Es muy sencillo. Este individuo (Lozoya) está haciendo una oferta formal y una denuncia de hechos de una circunstancia que ha generado un daño patrimonial de alrededor de 400 millones de pesos. Él lo está presentando, él está pidiendo eso. En el otro caso (Rosario) no se está pidiendo eso y es un daño por 15 mil millones de pesos, en el que están involucradas la mayor parte o una parte de las instituciones públicas de educación superior del país”. Sin embargo, el abogado defensor de Rosario Robles, Epigmenio Mendieta, argumenta: “Es falso que nuestra defendida esté acusada de una afectación al erario federal. Contrario a lo dicho por el fiscal, Rosario Robles enfrenta un proceso por un supuesto delito de omisión de resultado formal, no de acción; es decir, ejercicio ilícito del servicio público, delito considerado no grave y que tampoco trae aparejada la reparación de un presunto daño".

La otrora poderosa mujer caída en desgracia escribió estas líneas en Twitter: “Hoy cumplo un año de estar privada de mi libertad injustificadamente. La venganza de unos, la cobardía y el silencio cómplice de otros y una procuración de justicia selectiva me tienen aquí. #JusticiaSiVenganzaNo”. Rosario acompaña su tuit con una carta escrita de su puño y letra. ¿A quién o a quiénes se refiere cuando habla de venganza?

Ganancias, ganancias

Más de 50 mil muertos y casi medio millón de casos de infección son las bajas que registra hasta hoy el pueblo mexicano en su guerra contra el virus. Si países bien alimentados como Alemania no han podido contenerlo, menos aún México cuya población, en su mayoría, es de salud vulnerable. La pandemia es una dura lección que debe mover a las autoridades a frenar el consumo de comida chatarra. Un paso importante es el nuevo etiquetado frontal a alimentos y bebidas que contienen los tres venenos blancos: azúcar, sal, harinas, con grasa como añadido. Sin embargo, está siendo combatido por la industria, incluso ha conseguido el apoyo de la Organización Mundial del Comercio. Están usando sus siglas para defender los intereses del cártel. Representantes de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Suiza presionan para que el gobierno de México retrase el comienzo del etiquetado y de hecho ya consiguieron moverlo a diciembre. “Esta medida (el etiquetado preventivo) podría afectar hasta 6 mil millones de dólares en el comercio entre Estados Unidos y México”. Qué horror. Mejor que mueran otros 50 mil mexicanos y los contagios lleguen a un millón.

Ombudsman social

Asunto: comenzó la persecución de los clientes

Soy un deudor del banco, tanto de préstamos personales como de tarjeta de crédito; a partir de esta pandemia, me acogí a su programa de diferimientos y ya venció este mes. ¿Cuál es la manera correcta y legal de abordar el acoso de los bancos con los cuales tengo deuda? Por supuesto que les quiero pagar, pero es imposible ahora como está la economía; tengo una pequeña galería de arte, pero no estoy recibiendo ingresos. Ni siquiera he podido acceder a algún apoyo gubernamental. Mi miedo es que me metan a la cárcel o que me quiten una casa que tengo a mi nombre. Te envío un cordial y sincero abrazo desde Puerto Vallarta.

Buzón reservado, verificado por teléfono.

R: A la cárcel no podrían meterte por una deuda civil o mercantil, pero sí pueden irse sobre tu casa. Condusef ha mejorado mucho, es el primer recurso.

Twiteratti

Escribe Alberto Fernández, presidente de Argentina: “Esto es un emprendimiento privado de AstraZeneca con la Universidad de Oxford, que contó con el apoyo financiero de la Fundación Slim para convertirlo en un proyecto sin fines de lucro. Hay que celebrar la conducta de esta empresa”.

@alferdez.

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Bayern Múnich vence 3-1 al Chelsea; Thuram le da un triunfo al Inter

Ap

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Dan banderazo de salida a obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato

La presidenta Claudia Sheinbaum atestiguó, desde Palacio Nacional, el inicio de la construcción

La Jornada

Dan banderazo de salida a obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk

Artistas, políticos y sindicatos lo ven como un golpe a la libertad de expresión; cierran filas en su defensa

Efe

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk

Donald Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como ''organización terrorista''

El presidente de EU ha culpado al grupo de diversas acciones violentas

Afp

Donald Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como ''organización terrorista''