En los actuales debates para hacer frente al COVID-19 celebramos que esté tomando fuerza y trascendencia el tema de una cultura alimentaria sostenible y nos sumamos al amplio reconocimiento al personal de salud, médicos y enfermeras en hospitales y clínicas, sin embargo, señalamos que se ha soslayado la salud emocional, raíz de múltiples enfermedades.
Al respecto queremos rememorar que hace seis años se incluyó la salud emocional en la legislación de la CDMX, desde entonces advertíamos y seguimos advirtiendo de la urgente necesidad de concebir, impulsar, entender y co-crear el equilibrio que debe haber entre las emociones, la mente, el cuerpo, el espíritu y la naturaleza, para comprender de manera integral el profundo significado que implica la “salud”. Algunos especialistas, como la Dra. Esther del Río Serrano, llegaron a la conclusión de que la mayoría de las enfermedades se derivan de desequilibrios emocionales, por ejemplo, el exceso de estrés puede generar gastritis y colitis; el enojo prolongado repercute en el hígado; la extrema tristeza y depresión impacta al sistema respiratorio, y así sucesivamente podríamos mencionar muchas otras interrelaciones entre emociones y cuerpo.
Hoy, a raíz del COVID-19, es imperante retomar este tema, la salud emocional, la cual en sí misma implica una sana y sostenible alimentación, es fundamental para que podamos trascender estos momentos tan complejos que estamos viviendo como mexicanos. La instrumentación de medidas sanitarias ha acaparado la atención, así como el debate recién iniciado en el Senado acerca de la ley de salud mental; sin embargo, la salud emocional es un paso mucho más de avance que repercute positivamente en la salud integral del ser humano. El debate de salud mental y salud emocional ya se dio en la CDMX, y no puede el Senado -a nivel nacional- censurar y soslayar una discusión que ya fue superada. Salir con una propuesta tan limitada, es inaceptable, deben, en el contexto actual, atreverse a dar el siguiente paso: la salud emocional.
En este espacio queremos reconocer a todas las personas que trabajan desde el plano emocional las enfermedades, y que en estos momentos están siendo grandes héroes anónimos: curanderos, hueseros y médicos tradicionales, que están dando lo mejor de sí en todos aquellos poblados y comunidades que desde siempre han carecido de clínicas o centros de salud. También reconocemos a los héroes anónimos de las grandes ciudades que están atendiendo a las personas enfermas rechazadas por los hospitales debido a la sobresaturación; nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento a todos aquellos especialistas en medicina alternativa, complementaria, especialistas en bioenergética, parbiomagnetismo, biodescodificadores, consteladores familiares, tanatólogos, maestros de yoga, meditadores, terapeutas florales, etc, que sin titubeo ni miedo alguno están curando y sanando no solo al cuerpo físico sino también al cuerpo emocional, ayudándoles a trascender angustias y desesperaciones, desolación, temor o desesperanza, generados todos no sólo por este golpe tan fuerte que trajo el COVID-19 sino también la situación económica que estamos atravesando como mexicanos.
La medicina tradicional, complementaria y alternativa la hemos subestimado y ante esta emergencia no la podemos ignorar, ni darnos el lujo de soslayar su importancia. Por ejemplo, en China la mayoría de la población se está atendiendo con medicina oriental; México tiene una gran riqueza en su medicina tradicional y en el desarrollo de la salud emocional -en la que hemos sido pioneros- y hacer uso de ella hoy haría mucho bien a todo el mundo.
Martha Adriana Morales Ortiz Colibrí @witzilin_vuela
César Daniel González Madruga el Siervo@CesarG_Madruga
Marién Estrada @marien_caninoa7
Edición: Ana Ordaz
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya