de

del

Los estigmatizados, seres de una pandemia diferente

Son seres tangibles que han sido traídos a este mundo
Foto: Daniel Rosel

A la deriva

Si bien un estigmatizado es una persona que carga con una condición que provoca en la sociedad cierta repugnancia, habrá que aclarar que existe una amplia diversidad de seres de este tipo. Algunos simplemente no son aceptados en la comunidad a la que pertenecen, ya sea por su aspecto grotesco o su comportamiento inaceptable. Otros sólo representan los aspectos negativos de la propia sociedad en la que se mueven, ya sea para mal o para peor. 

Bajo esta perspectiva, la obra más reciente del pintor Daniel Rosel muestra una variedad de personajes que conllevan ciertos estigmas, aunque éstos no pertenecen al mundo que todos conocen, sino al universo onírico del artista. Al parecer, los personajes del pintor parecen ser sólo metáforas de sus propios sueños desatados; pero no, en realidad son seres tangibles de ese universo profundo que el pintor ha logrado traer a este mundo.

El apostador

Lo más interesante de los personajes de esta serie plástica es su función especulativa, es decir, su carácter reflejante de quienes miran a los estigmatizados. Así, cada personaje de Rosel resulta un espejo en el que cada espectador mira sus más profundos estigmas, los cuales deambulan en medio de sus propias pesadillas. Son, de algún modo, la versión estigmatizada de cada quien, la configuración profunda de cada observador.

Además de que los estigmatizados son la versión extraña de nosotros mismos, estas figuras también representan los efectos de una pandemia que no es de este mundo, ni lo será nunca. Tales consecuencias pandémicas, ciertamente “grutescas”, lastiman aparentemente la visión del espectador; sin embargo, nunca nadie podrá negar que en tales personajes están reflejados ciertos aspectos íntimos de quienes los miran con detenimiento.

El teodolito

La característica común de estos personajes está en su condición de embadurnados, algunos con chicle (del árbol de zapote), otros con cebo, otros con corvato (una especie de pollo de cuervo), otras con agua de mar y otros con tierra y polvo. Aunque lo más importante es la circunstancia con la que cada personaje es identificado, como la Virgen en tornados, el Caníbal ecológico, el cirquero, un x A la deriva, el Apostador, entre otros.

Daniel ha extraído los estigmatizados de sus propios sueños, y los ha hecho emerger con aspectos pandémicos ajenos a los que han caracterizado a la epidemia que este mundo sufre en estos tiempos. Tales aspectos están concentrados en su forma grotesca, en su actitud desencantada y su proyección espiritual irrepetible. Son seres estigmatizados en otro mundo, personajes pandemizados en latitudes oníricas desconocidas, pero que logran reflejar las desvirtudes humanas de este mundo.

La Virgen en tornados

Más que proyectar apariencias metafísicas, los estigmatizados de Rosel emanan hedores directamente de la netafísica de las personas. He aquí donde las versiones de los personajes del artista se confunden con las reversiones de los humanos de este mundo, los cuales podrían ser los seres de ficción para los del mundo onírico del pintor. Es posible que los de este universo, inmerso en la pandemia de coronavirus, resulten los estigmatizados para los del otro mundo, los de la otra pandemia, aunque onírica.

Sea como sea, los estigmatizados de Daniel Rosel representan, más allá de su aspecto grotesco, la fineza de su origen desprovisto de todo pecado capital. Estos seres, con su poder onírico, podrían sumir a cualquiera en su más aterradora pesadilla, sin que después nadie logre salvarse de nada.

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez