de

del

Investigando la contaminación del Caribe por microplásticos

En este mar 85 por ciento de sus aguas residuales no son tratadas antes de llegar al océano
Foto:

Dalila Aldana Aranda*

Fotos: Dalia Aldana

El Caribe, es el segundo mar más contaminado del mundo por plásticos y microplásticos, porque la mitad de los residuos urbanos van a basureros a cielo abierto y 85 por ciento de sus aguas residuales no son tratadas antes de llegar al mar. Los microplásticos provienen de la fragmentación del plástico y a su producción como microesferas. La mayor está en la ropa elaborada por textiles sintéticos (35 por ciento), en las llantas de autos (30 por ciento) y el polvo de las ciudades (25 por ciento). 

Los plásticos no “desaparecen” solo se fragmentan en pedazos cada vez más chicos hasta llegar a ser microscópicos. Las botellas PET tardarán 400 años en fragmentarse, sus tapones, mil años, y los popotes, 200 años. Es importante saber que hay plásticos que flotan, como las bolsas de plástico, porque su densidad es menor a la del agua del mar; y otros que se hunden, como el PET y las fibras de poliéster de la ropa. Así, tanto los organismos del plancton como los que viven en los fondos marinos podrán ingerir microplásticos.

 

 

En la investigación** realizada en Cinvestav-IPN Mérida sobre el grado de contaminación de microplásticos en el Caribe utilizamos el caracol rosa por ser una especie endémica de ese mar. Al ser una especie amenazada, en veda, y símbolo de Quintana Roo para no sacrificar a los caracoles para su estudio, desarrollamos un método no invasivo consistente en trabajar y analizar sus heces fecales, dado que no digieren el plástico ingerido, éste atraviesa el tracto digestivo y sale con sus excretas. 

Fibras de microplásticos, las cuales pueden servir de soporte a otros microorganismos. 

 

Así, los caracoles se colocaron en acuarios y esperamos a que hicieran “popó” para colectar y analizar sus heces con microscopia electrónica. Todos los caracoles, fueron regresados al mar sin haber sido afectados.

 

En el mapa, el tamaño del círculo indica la cantidad de microplásticos encontrados, a mayor tamaño del círculo mayor contaminación. La mayor concentración se presentó en el Caribe mexicano y la parte menos contaminada son los mares de las Antillas menores (la isla francesa de Guadalupe y Barbados), presentándose un gradiente de contaminación, de menor a mayor, de la parte oriental del Caribe a la parte Oeste-Norte de este. 

 

 

El grave problema de los microplásticos para la salud de la fauna marina y para nosotros al consumir pescado y mariscos, es la gran cantidad de químicos que concentran; unos que provienen de su proceso de fabricación como el bisfenol, el cual es un interruptor de la madurez sexual. Otras sustancias tóxicas, como los insecticidas, herbicidas y fertilizantes, son absorbidas por el plástico que tiene la capacidad de concentrarlas. Esta investigación tiene que llevarnos a reflexionar para que modifiquemos nuestro modelo de consumo, pues somos la fuente de contaminación de los océanos, de su biodiversidad y la salud humana. Nuestra subsistencia depende de nuestro modelo de consumo y de producción, por lo que invito a no utilizar plásticos de un solo uso, llevar siempre un termo con agua y una bolsa para compras.

Acciones sencillas y efectivas a nivel planetario: este 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático de la ONU, debido a los grandes estragos que se están desatando en la Tierra por este fenómeno. Fabricar plástico implica quemar petróleo y producir bióxido de carbono.

 

**Investigación financiada por el Caribbean Fisheries Management Council (CFMC)

*Premio Nacional al Mérito Ecológico. Investigadora Cinvestav IPN


[email protected]

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1