de

del

Periodismo de emergencia

Cada mañana me repito: si me gusta la noticia, mi mayor obligación es estar bien informado
Foto: tomada del documental 'This Is Not a Movie'

La partida del periodista inglés Robert Fisk deja una sensación de orfandad, ya quedan menos sabuesos husmeando entreguerras. Ahora predominan los y las divas de la televisión, reproductores de noticias de internet y algunas excepciones testimoniales de periodismo, como lo fueron Fisk y Kapuściński, quienes iban al lugar de los hechos, donde surge la noticia, donde brota lo excepcional, donde se sufre o se festeja. En la edición del martes 3 de noviembre, La Jornada Maya colocó en la página editorial un retrato hablado de este gran periodista fallecido recientemente.

 

La urgencia de bien informar

He repasado una entrevista que Radio Habana le hizo al periodista y escritor colombiano Gabriel García Márquez, allá por el año de 1976; el Gabo pondera al periodismo como un oficio que se elige, decía:

“Creo que la carrera de periodismo está considerada al revés. Los muchachos jóvenes que empiezan y a los cuales se les quiere enseñar los nombran reporteros y, después, a medida que van progresando, que van haciendo méritos, los ascienden a la sección de editoriales y los llevan hasta directores. Creo que la carrera es completamente al revés porque la expresión máxima, el máximo nivel del periodismo, es el reportaje; es decir: el reportero que sale a la calle, toma directamente sus materiales informativos y los elabora”.

 

Nunca menosprecies la voz de quien te conoce mejor que tú mismo

Recuerdo un mensaje que me envió una radioescucha, decía textualmente: “me encanta su noticiero, lo escucho todos los días; sin embargo, he notado que tienen toda la información del mundo, pero no se que pasó en Tizimín, Valladolid, Tekax o algunas otras poblaciones, sólo me entero de lo que pasa en Mérida, México y el mundo”.

Le asiste toda la razón, qué pena que nos lo vuelvan a recordar cuando se suponía que la información local era nuestra máxima fortaleza, qué vergüenza perder de vista el interés que despierta aquello que nos es más cercano, más importante. Ahora procuro mantener un balance razonable.

 

Siempre alerta

A propósito de Fisk, hemos perdido de vista muchas cosas, como la preparación permanente de nuestros reporteros. Hacerles ver que tienen una gran obligación por dar las mejores y más contrastadas noticias, de que hay grandes referentes a los que pueden seguir, insistir en que ganen mejores salarios y dotarlos de buenos equipos de cobertura que les permitan narrar las historias de manera profesional, que puedan viajar a donde quiera que sea para poder cubrir aquello que interesa a la sociedad y a la publicación. Enseguida se nota la calidad de cobertura propia al robarse la foto, revolcar un texto ajeno y publicar la historia, se mira tan falsa que nos debería de dar pena.

 

Es tan pobre el panorama

La realidad nacional nos indica que, salvo contadas excepciones, en México tenemos un periodismo frágil, quebradizo y corrompible; y sus efectos negativos se extienden a los medios electrónicos, los reporteros mal pagados y usualmente mal preparados para poder cumplir medianamente con el encargo de preguntar y elaborar buenas notas informativas.

Si usted es curioso y revisa los quioscos de los periódicos se le quitan las ganas de leer e informarse. Hacer un periódico útil, atractivo e informativo es todo un arte que se teje todos los días, más que una rutina, cada pieza deberá ser única.

Robert Fisk estableció una diferencia entre periódicos y periodistas: un buen periodista puede publicar donde más cómodo y mejor pagado se sienta; su trabajo levanta el tiraje de la publicación o el número de visitas y lecturas del portal respectivo. El periodista deberá luchar siempre por la calidad de su trabajo, el periódico equilibra calidad informativa y ventas de publicidad. La credibilidad nunca ha estado reñida con las ventas.

Una forma de no olvidar a los grandes es volver a leer su obra.

[email protected]

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño