de

del

Foto: Hugo Borges

María Elena Girald

Los observatorios sociales han proliferado en las últimas décadas con el fin de dar seguimiento a un fenómeno social o económico. Siguiendo la metáfora de los observatorios astronómicos, que se ubican en lugares altos para apreciar el entorno desde una posición privilegiada, los observatorios en el campo social buscan monitorear la evolución de un problema público.

En México, existen más de 220 observatorios registrados que han venido creando y fortalecido redes de vigilancia y control respecto a diferentes fenómenos, tales como: la violencia de género, los procesos migratorios, la ciencia y tecnología, y el control de la gestión pública, especialmente, en los espacios regionales y locales.

Los observatorios sociales alientan la democracia, al promover la participación de la ciudadanía, creando nuevos vínculos de difusión y divulgación de conocimientos. Así, se trata de iniciativas que pueden ser promovidas por el gobierno, la sociedad civil, instituciones académicas, o bien, mediante coaliciones entre diferentes tipos de actores.  

Cuando se produce una enorme cantidad de datos sobre un tema de interés público, los observatorios fungen como instrumentos que depuran y priorizan la información, la organizan y la transforman en conocimiento, mediante el desarrollo de diagnósticos y la elaboración de recomendaciones, especialmente dirigidas a los tomadores de decisión.  

En el contexto del COVID-19, resulta necesario y urgente establecer un observatorio social, para comprender cómo se está atendiendo la crisis que enfrenta la sociedad yucateca en un escenario de incertidumbre, marcado por más ocho meses de contingencia sanitaria que aún no llega a su fin, una fuerte recesión económica que viene afectando a diferentes sectores de la población, y un incremento de la vulnerabilidad de los grupos sociales que están en mayor riesgo, ante los impactos de la pandemia.

Al 24 de noviembre, el número de contagios según la Secretaría de Salud del gobierno federal, llegó a 1 millón, 60 mil 152 casos positivos y 102 mil 739 fallecidos, en tanto que, de acuerdo con las cifras del gobierno del estado de Yucatán, esa entidad llegó a 23 mil 183 casos positivos, y 2 mil 664 defunciones.  

Por su parte, la caída de la economía estimada para México en el 2020 considera una disminución del 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto (datos reportados por El Financiero a 25 de noviembre), en tanto que se calcula que el PIB del estado disminuirá entre el 7 y 13 por ciento para este año (cifras de la SEPLAN). Además, en Yucatán se prevé una pérdida de entre 50 mil y 80 mil empleos, especialmente concentrados en el sector del turismo, manufactura y comercio al por menor.

Ante tal situación de emergencia, se creó el Observatorio Regional de Gobernanza y Acción Social ante el COVID-19 (ORGA), el cual se interesa en recopilar datos e información sobre las acciones que gobierno y sociedad establecen conjuntamente para hacer frente a los embates de la crisis, realizar diagnósticos y proponer áreas prioritarias hacia las cuales deberían encaminarse los esfuerzos del gobierno y de la ciudadanía, especialmente para la atención de la población más vulnerable como mujeres y niños, adultos mayores, pequeños comerciantes, trabajadores informales y el pueblo maya.

La existencia de un observatorio social ante la pandemia en el entorno regional es fundamental, ya que allí existe una mayor proximidad entre autoridades gubernamentales y ciudadanía, y, por ende, más posibilidades de generar espacios de interacción para implementar acciones concretas y políticas públicas focalizadas, de acuerdo con las necesidades particulares de los diversos segmentos de la sociedad.  

Además, la figura del ORGA puede contribuir a fortalecer las capacidades instituciones de los gobiernos estatales y municipales, los cuales tienen recursos insuficientes para atender un fenómeno tan crítico y con alto impacto, de manera independiente, por lo que se hace necesario contar con instrumentos que les permitan tomar decisiones más certeras y efectivas.  

*Investigadora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Mérida, UNAM y colaboradora de ORGA.

http://orga.enesmerida.unam.mx/

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos