de

del

Retos de la agroecología post COVID (II/II)

¿Qué es agri-tech?, ¿cómo se relaciona con la agroecología?
Foto: Sasil Sánchez

El 19 de noviembre se llevó a cabo el evento Innovación para la resiliencia de los alimentos (Innovation for Food Resilience), organizado por cuatro centros de investigación, en Inglaterra, bajo el nombre de Agri-tech Centres (www.agritechcentres.com), creados con financiamiento del gobierno inglés. Se abrieron para apoyar al sector agroalimentario en su camino a la sostenibilidad y éxito. Esta narrativa es bastante atractiva, descansando en conceptos ecológicos. Pero, ¿qué es agri-tech?, ¿cómo se relaciona con la agroecología?

Imaginemos que estamos en un invernadero cuyo cubrimiento está diseñado para dejar pasar la onda electromagnética de luz que más beneficia al cultivo que está dentro, el cual recibe la cantidad de nutrientes en forma exacta, cada que se requiere. Cuando aparentemente hay alguna enfermedad o plaga, usted acerca su celular y envía la imagen a un centro, en pocos segundos recibirá un mensaje con la información exacta que identifica el problema y le da una solución garantizada. El cultivo está diseñado para recibir nano partículas que resuelven problemas fitosanitarios, además, tiene cerca de 100 por ciento de probabilidad de que el producto saldrá del tamaño que se requiere para el embalaje; el producto está programado para ser cosechado en forma sincronizada con la demanda en el mercado, tomando en cuenta el tiempo de anaquel y al mejor precio posible del mercado.

Agri-tech hace posible lo anterior, lo perfecciona y también trabaja con producción de animales y plantas a cielo abierto. Está llevando la tecnología digital a otro nivel.

Por supuesto que después de varios años de vivir con tecnología digital, con una generación que nació con el chip integrado, como se dice coloquialmente, la descripción anterior es muy atractiva. Y si además se “vende” como un paquete ecológico, la probabilidad de éxito es muy alta. 

La revolución verde de los 50 con semillas híbridas, fertilizantes, pesticidas y maquinaria, representó la primera ola de transformación de los sistemas agrícolas. Sustituyó los sistemas tradicionales por agronegocios. México destacó, exportando granos y otros productos. La RV se justificó porque la población mundial crecía y lo mismo debería hacerse con la producción de alimentos.

La segunda ola, a finales del siglo XX, llegó en formato de semillas genéticamente modificadas (transgénicos), adaptadas a los pesticidas. Nuevamente se usó el argumento del crecimiento poblacional como justificación. Pero los efectos negativos, sociales, ambientales y de salud, se acentuaron y obligaron a encontrar alternativas. La agroecología se convirtió en la mejor opción y empezó a desarrollarse fuertemente a nivel mundial. 

En eso llegó la tercera ola, alrededor de 2010, la que incorpora la tecnología digital como la descrita al principio, con la misma narrativa de relacionar el crecimiento de población con la necesidad de más producción de alimentos. 

Así, quien domine la tecnología digital dominará la producción y comercialización de alimentos. La dependencia seguirá, no habría certidumbre en la distribución de los alimentos ni acceso a ellos, para quienes tienen bajo poder adquisitivo. Tampoco ofrecen evidencia de mantener, mucho menos de incrementar, la diversidad ni biológica ni cultural.

Solo si el gobierno abraza y otorga el financiamiento adecuado a la agroecología, podremos ser protagonistas de nuestra soberanía alimentaria. Lo contrario apunta a que seamos simplemente los que usemos el celular para enviar la imagen y aplicar lo que nos indiquen para producir alimentos. Así, la resiliencia alimentaria solo sería para las corporaciones.

[email protected]

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño