de

del

Contar las cosas

Leer los tiempos
Foto: Editorial Turner

En agosto de este año de tan infeliz memoria que se ha llevado a tantos y también ha enlutado las letras, murió uno de esos personajes enamorados del libro, Manuel Arroyo-Stephens, creador y alma de la Editorial Turner. Pocos años antes había escrito una especie de memorias que son, en realidad, cálidas charlas con el lector sobre amigos y momentos idos. Las tituló Pisando ceniza (Turner, 2015) y son un prodigio de inteligencia, de calidez y de su capacidad como gran narrador.

Buen conocedor de México, amigo y colaborador de editores y escritores mexicanos, entre sus cualidades estuvo la de descubrir para España, junto con Almodóvar, a nuestra inmensa Chavela Vargas. Pero no presume de logros en Pisando ceniza sino que narra fragmentos de su vida mientras bebe un buen trago y se entrega a ese arte ya tan olvidado como es el de charlar con los amigos. Y uno, simple lector, agradece haber sido invitado a la charla, cuyo título toma de los párrafos finales de uno de sus textos: “Pasé la tarde caminando entre los troncos quemados, pisando ceniza”.

La charla con amigos vivos, el cálido homenaje a algunos que se fueron antes y la evocación emocionada de los entornos por los cuales se adentrara, conforman un libro que lo hace presente ante quienes lo conocieron bien o simplemente somos capaces de admirar una estirpe de personajes entregados a la lectura y a la edición con la misma pasión con la que son capaces de cuidar ese don precioso que es la capacidad de asombro ante los mundos nuevos y la fidelidad a la memoria de los instantes más entrañables. Si de todo ello fue maestro Manuel Arroyo-Stephens, Pisando cenizas continúa su magisterio en lo negro sobre blanco del papel impreso.

Son seis momentos distintos en el tiempo y en el espacio que vienen a la conversación naturalmente, quiero decir, sin ser forzados como aguas que fluyen de los manantiales de su memoria y buscan trascender en la página impresa.

Arranca con la aparición clandestina de un librero de viejo, en pleno franquismo, que le permite comenzar sus textos con una evocación del final de la Guerra Civil, cuando se imprimió en Valencia (ya entonces capital de la República asediada) la legendaria revista Hora de España, en la cual colaboraron las mejores firmas de los más limpios escritores de esa época, y, al mismo tiempo, con un homenaje a “esos personajes tímidos y extraños que se ganaban la vida como de milagro”, los amantes de los libros, los libreros de viejo. Y aquí interrumpo yo la fluidez de su conversación para homenajear también al propio Arroyo-Stephens que, con su editorial Turner, fue uno de esos personajes, habitante del “mundo reservado, casi clandestino, de la alta bibliofilia”.

Pasa a narrar su historia filial con el padre sustituto que fue para él, ya en plena madurez, otro personaje inmenso, inabarcable, José Bergamín, ya viejo a esas alturas y tan contradictorio y piedra de escándalo como fue hasta su postrer suspiro.

Como “las cosas solo suceden a los que saben contarlas”, vive con José Bergamín muchas cosas invaluables que plasma en sendos capítulos de Pisando ceniza, entre otras la pasión compartida con él por la tauromaquia, hoy motivo de escándalo para unas izquierdas demasiado políticamente correctas.

Los últimos capítulos, de muy especial hondura y sutileza, están dedicados a las instantáneas vividas durante sus visitas a la mujer sabia, irónica, capaz de gozar de su tiempo y de su entorno que fue su madre, inglesa de nacimiento que escogió un pueblecito de Burgos para vivir, morir y sobrevivir en la memoria de su hijo y en el temblor elegante de su narrativa.

[email protected]

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase