de

del

La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma al sistema privado de pensiones que merece el calificativo de histórica. Establece un tope a las comisiones de las Afore, las cuales se fijarán de acuerdo con el promedio de las que rigen en Estados Unidos, Chile y Colombia. Eso significará que bajarán al nivel de 5 por ciento, ahora son de 9 por ciento, en promedio.

 Además, los ajustes a la baja que ocurran en estos países también serán aplicados en México, pero si suben, se mantendrá el promedio que al momento se esté aplicando aquí. La Cámara avaló la iniciativa que recibió del presidente López Obrador con 336 votos a favor y 124 en contra. 

También aprobó la reducción de semanas de cotización para que los trabajadores tengan derecho a una pensión mínima garantizada. En el camino, la mayoría rechazó las objeciones de diputados de PAN, PRI y PRD, que aparentemente fueron maiceados por los poderosos intereses económicos que representan las Afore y que incluso se hicieron sentir en la Comisión Federal de Competencia, que se pronunció en contra de la reforma. Todavía no hay que cantar victoria, el proyecto pasará ahora al Senado de la República. (No van a quebrar las Afore, sólo van a ganar menos, lo justo).

Hasta febrero

Uno a uno los responsables de la expansión del outsourcing pasaron a firmar el acuerdo en Palacio Nacional. No me refiero a los empresarios, sino a los líderes del charrismo sindical. Ellos permitieron que el injusto sistema de subcontratación se multiplicara, igual que admitieron tantos otros abusos contra los trabajadores a lo largo de los años del prianismo, a cambio de lugares en el Congreso y manos libres en el manejo de sus sindicatos. Inclusive el ex presidente López Portillo regaló a la CTM, en 1977, el Banco Obrero, que luego quebró. Hicieron pasarela personajes del charrismo como Francisco Hernández Juárez, el líder de los telefonistas que desde hace ¡44 años! maneja como negocio propio la organización y acaba de ser relecto por cuatro más. 

También concurrieron los principales dirigentes de los organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial. Le faltan unos cuantos días para dejar la presidencia de la Coparmex y emprender nuevas tareas en la nómina de Claudio X Gonzalez, pero antes de irse, Gustavo de Hoyos decidió inconformarse. También rechazaron el acuerdo la Canacintra y el Consejo Nacional Agropecuario. Contiene cuatro puntos y transfiere a febrero la presentación de la iniciativa de ley en la Cámara de Diputados. Hace un llamado a “las empresas que manejan nóminas para que de inmediato dejen de desarrollar prácticas irregulares perjudiciales para los trabajadores, como darlos de baja masivamente en diciembre. El IMSS, el Infonavit y el SAT harán un exhorto formal a estas empresas y de encontrarse irregularidades o posible comisión de delitos, se procederá de inmediato administrativa o penalmente”.

Quieren callarlo

El PRD y el PAN movieron a la Comisión de Quejas y Denuncias del INE para que prohibiera al presidente López Obrador que haga comentarios en relación con las elecciones de 2021. “Yo creo que tengo el derecho de expresarme, es el derecho de manifestación; más, cuando se trata de ir en contra del proyecto que represento, inclusive, en contra de mi persona”. La Consejería Jurídica de la Presidencia, a cargo de Julio Scherer Ibarra, recurrió al tribunal electoral federal para que resuelva este nuevo caso de exceso de funciones del instituto.

Banorte y Gruma

Fundación Banorte y Fundación Gruma, junto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y su embajada en México, anunciaron las 22 universidades ganadoras de financiamiento para la investigación del Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas. En la ceremonia participaron Carlos Hank González, presidente del consejo de administración de Grupo Financiero Banorte, y el embajador Christopher Landau. Figuran entre las premiadas varias universidades mexicanas.

Twiteratti

Las autoridades de Estados Unidos demandaron por monopolio; parece que se podrá obligar a Facebook a revertir compra de Instagram y WhatsApp.

Escribe @MerlyEspinoza

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Foro: elforomexico.com/encuestas/

Correo: [email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán