de

del

'Big data', ya nada es privado

Renacimiento Mexicano
Foto: Google

La nueva manzana del conocimiento es la big data. Conforme se va desarrollando la ciencia y la tecnología, así como el uso del Internet y las redes sociales, nuestra vida se ha revolucionado y presenta dilemas a la sociedad nunca antes vistos, tal es el caso de la información personal que generamos, la cual le da herramientas a corporaciones y gobiernos al grado que éstas pueden conocerte mejor de lo que tú te conoces a ti mismo.  

Para ahondar en el tema existen varios documentales disponibles como son Nada es privado o El dilema de las redes sociales, en donde se narra cómo se crea, procesa y ocupa la big data a través de las cuales, sin darnos cuenta, son las redes las que están tomando las riendas de nuestros destinos, deseos, gustos, preferencias, anhelos, sueños, relaciones y decisiones.  

De manera gratuita todos los días otorgamos información con cada like, vista, búsqueda, compartir, seguir, activación automática del micrófono para que Siri o Alexa respondan ante cualquier pregunta, inteligencia artificial en la palma de tu mano, pulso cardiaco, temperatura, geolocalización y pasos dados en el día.  

Toda esa información se pone a disposición de manera inmediata a la mega data, esto pese a los intentos de regulación en la materia y múltiples testimonios de creadores de sistemas de redes sociales que recogen los documentales acerca de que es un tema que se está saliendo de control, pero ¿quién está detrás o dentro de esa mega data?, ¿quién tiene las llaves para acceder y hacer uso de ella?, por supuesto sólo unos cuantos, una especie de neo feudalismo virtual.  

Después de leer esta columna no deseamos que te apartes del teléfono móvil y dejes de compartir tu vida por las redes sociales sino que la intención es que tomemos las riendas de las redes sociales y más que ser sujetos prestos a la big data, nosotros podemos formar un big data capaz de transmitir e impulsar los más altos valores universales y virtudes que enaltezcan al espíritu humano en su paso por la Tierra.  

Albert Einstein, por ejemplo, dejó lecciones de vida en cuanto al uso de la ciencia y tecnología, sus descubrimientos hicieron posibles grandes beneficios en el desarrollo de la humanidad pero también provocaron las más grandes calamidades como la bomba atómica, todo depende si el conocimiento es usado para el bien o para el mal.

 Frente al nuevo dilema aún podemos abogar a esa consciencia y todo lo que enviemos a la mega data se verá reflejado como un espejo. La big data, tecnología y ciencia ¿para qué?, ¿para crear armas biológicas?, ¿para conformar ejércitos de drones asesinos?, ¿para malformar mentes?, ¿para instaurar chips y manipular al ser humano?, ¿para sustituir al humano por inteligencia artificial?, o vaya a usted a saber qué otra cosa se les pueda ocurrir, y ¿para qué? ¿hacia dónde nos llevará?  

La big data, la ciencia y la tecnología, deben estar al servicio del bien colectivo, de la vida, de la unificación, de la salud, de la paz, de la hermandad, la armonía con la naturaleza y la justicia. El reto de hoy es como aquella manzana que un día Eva y Adán probaron, el conocimiento bien guiado y orientado puede crear efectos realmente positivos como restablecer la salud física, mental, emocional y espiritual de millones en tan sólo unos segundos, en su inversa proporcional es capaz de asesinar a millones de personas ¿estará la humanidad lista para esta nueva manzana?  

@Witzilin_vuela y @CesarG_Madruga

Edición: Ana Ordaz

 


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar