de

del

Desde el lugar de los hechos

Podríamos poner mayor atención en que no se desaparezca el periodismo
Foto: Juan Manuel Valdivia

“El saber es el único espacio de libertad de ser”

Michel Foucault 

 

Periodismo para todos 

Quizás la nostalgia abone mucho en casarnos con el papel periódico y tratar de sostenerlo impreso; sin embargo, no debería preocuparnos que desaparezca ese formato, podríamos poner mayor atención en que no se desaparezca el periodismo.

En Las nuevas rutas del periodismo, la colombiana Olga Lucía Lozano sostiene que “existe toda una revolución de oportunidades, toda la tecnología provoca desintermediación de aquellos enormes monstruos informativos, nunca habíamos contado con tantas herramientas tan poderosas como ahora -juega en contra nuestra la gran distracción de los públicos-; sin embargo, la cobertura en primera persona, la creatividad en la transmisión de la información abonan a nuestro favor, sólo debemos derribar la barrera del descrédito, debemos saber que el periodista ya no puede permanecer impune, que siempre existe alguien que lo puede corregir, se vuelven virales los errores y escasos los respetos, el sitio cambia, por ello primero debemos abordar el modelo de producto para luego avanzar hacia el modelo de negocio”. 

 

Construir un edificio de credibilidad y facturarlo 

Hay un mea culpa que no se cura pidiendo perdón, sino cumpliendo en los hechos la enorme distancia que se colocó entre el lector-público social y el medio informativo, estábamos más cerca del poder que del pueblo o de los ciudadanos. Ahora esta de moda otra vez la verificación, cobertura en primera persona, “el yo estuve allí es incontrovertible e inobjetable”, aunque la mirada no sea completa del todo. Creo que estamos avanzando a la maduración del sistema, a la construcción de audiencias más sanas. Se trata de una revolución de oportunidades, volver un poco al espíritu de garage o de plano directo a defunciones anticipadas. 

Saber escuchar 

Recuerdo las palabras del presidente de Grupo Fórmula, Rogerio Azcárraga, que me compartió hace 15 años:  “aproveche el prestigio de nuestros periodistas nacionales, así como usted es su corresponsal, ellos también son sus reporteros, úselos y construya paso a paso su propia credibilidad, misma que será el prestigio del medio donde transmite”. Azcárraga Madero sabía que la radio construye su credibilidad a partir de las voces que se identifican con el otro, una línea que se mantiene pese al paso del tiempo más allá de la natural renovación de públicos, la palabra oral sigue siendo creíble versus la imagen que muchas veces se relaciona con el “todo vale”, que afecta tremendamente a la televisión.

Quizás influya también en la libertad de la radio que es el negocio más chico, por ende menos controlable, no cabe duda: Azcárraga sigue siendo todo un personaje visionario, construyó en este país allá por el lejano 1968 un imperio de contenidos en radio, invitó a los mejores comunicadores y periodistas de aquellos tiempos y los incorporó a la programación, nadie creía en ese formato de radio hablada, todos lo juzgaron de loco por romper con la costumbre de aquellas programaciones musicales de complacencias que sólo tocaban aquello que convenía. 

Con esa apuesta el periodismo radiofónico se vio fortalecido, luego surgieron otros medios que apostaron por la misma fórmula y el país pudo tener mayor diversidad informativa, ya no sólo contaba lo que decía Jacobo Zabludovsky en su 24 horas

Hoy presiento que estamos al borde del agotamiento del modelo, urgen ideas frescas, replantear formatos y de nuevo salir a reportar en vivo desde el lugar de los hechos. Lamento la pasividad de muchos actores periodísticos de primera línea que ya se muestran confortablemente  atendidos. ¿Les confieso una cosa?, yo nunca me siento deprimido cuando hago radio, este medio posee un placer adictivo, te produce un vicio muy especial.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos