La Jornada Maya
Foto: Portadilla de [i]La Burla[/i], original en la Biblioteca Yucatanense
28 de diciembre, 2015
La imprenta llegó a Yucatán en 1813, gracias a que la [i]Constitución de Cádiz[/i] estableció la libertad de imprenta como garantía para los españoles peninsulares y americanos por igual. La primera publicación en la entonces capitanía general de Yucatán fue [i]El Misceláneo[/i], pero en menos de un mes surgió [i]El Aristarco Universal[/i], que se identificaba como un periódico “crítico –satírico e instructivo”. No deja de ser sintomático, pues, que el periodismo yucateco haya tenido esta dualidad entre el humor y la seriedad desde un principio.
Nuestra edición en broma de hoy, de las páginas 1 a 4F, es precisamente un homenaje a esa historia yucateca. Es por aquellas publicaciones que en su tiempo no fueron tomadas en serio y sin las cuales resulta imposible comprender la realidad del estado: Va por[i] El Aristarco[/i], de 1812; por D. Bullebulle de 1847; por [i]La Burla[/i] de 1860 -1861, por [i]El Padre Clarencio[/i], de 1903 a 1909, o por [i]La Caricatura[/i], la más longeva de las revistas de humor publicadas en Yucatán, surgida en 1931 y desaparecida en la década de 1970.
En [i]La Jornada[/i] existe el antecedente de ediciones de día de los inocentes, a cuyo frente estuvo Carlos Monsiváis desde finales de los años ochenta. También se cuenta con los suplementos de [i]El Tataranieto del Ahuizote[/i], editados por los caricaturistas para las distintas fechas patrias. Hoy, entonces, no hacemos más que retomar dos tradiciones; la de nuestro periódico y la de Yucatán, que no deja de ser una sola: el ejercicio de la imaginación en el periodismo. Se trata de saludar a las grandes mentes yucatecas que pusieron su inteligencia y talento al servicio del humor, como José Peón Contreras y Eligio Ancona, y al mismo tiempo llamar al inconsciente para exorcizar lo que esconden las risas: el miedo a que el chiste se vuelva realidad.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada