de

del

Carlos Luis Escoffié Duarte
Ilustración: Arbee Farid Antonio Chi
La Jornada Maya

22 de diciembre, 2015

El hallazgo del cuerpo sin vida de Martha en Conkal grita más de lo que se dice de su historia. Si bien el caso de violencia de género ha atraído la atención pública como pocos lo han logrado en Yucatán, la forma en que la historia ha sido contada a través de medios de comunicación y pronunciamientos de autoridades obliga a adoptar una postura crítica y más contextualizada. Hay cosas que la muerte de Martha nos murmura sin lograr la repercusión mediática que se merecen. Trataré de explicarme brevemente.

Narrar nunca es un acto objetivo. Es indisociable el narrador de aquello que pronuncia. Bajo esta lógica, podemos afirmar que la forma en que ha sido contado el caso de Martha en prensa, pronunciamientos de autoridades y redes sociales dice mucho acerca de cómo entendemos la violencia de género en Yucatán. Desde hace años que en la entidad se han dado casos similares. El Observatorio de Violencia Social y de Género en Yucatán reporta al menos 30 feminicidios cometidos entre 2007 y 2010. En noviembre de 2012 Adelaida Salas Salazar, representante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Yucatán, señaló que en un período de cinco años se habían registrado al menos 51 feminicidios en Yucatán.

Incluso la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) citó en su informe de 2013 datos del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, según los cuales durante el periodo de enero de 2007 a junio de 2012 se registraron 47 feminicidios en Yucatán. A pesar de ello, la CODHEY no reportó haber iniciado ningún procedimiento oficial por alguno de esos casos.

Desde hace años, la organización no gubernamental Indignación A.C. ha advertido que tanto instituciones como medios de comunicación minimizan sistemáticamente las agresiones de género, ya sea bajo la lógica de “gajes del oficio” dentro de un matrimonio o por el hecho de haber sido cometidos a puerta cerrada por el esposo o algún otro familiar. ¿Cuál sería la diferencia del caso de Conkal con los cometidos en los últimos años?

El caso de Martha no ha llamado la atención por la pérdida de una vida, sino por la presentación del crimen. Encontrado en un campo abierto cercano al norte de Mérida y con la hipótesis de que el agresor no habría sido un familiar, el cuerpo rompe con el discurso que ha permitido invisibilizar la violencia de género en Yucatán. Pero, al mismo tiempo, la puesta en escena del crimen ha permitido que la historia de Martha sea narrada como un caso excepcional, escondiendo bajo la cama el contexto en el que se produce.

Martha pareciera no formar parte de nuestra realidad. Aparece cerca del norte de Mérida, pero en su periferia. Se le acusa de no representar el “modelo moral” que supuestamente caracteriza a los habitantes la [i]Ciudad de las Buenas Costumbres[/i]. Que aparezca en un lugar abierto escandaliza porque nos obliga a involucrarnos en aquello que es más fácil ignorar cuando se encuentra a puertas cerradas, pero al mismo tiempo resulta conveniente porque la imagen de violencia desnuda refuerza el ideario de “esto sí es violencia de género, así que no exageremos en casos que no presenten esta misma postal de la violencia”. Nos permite el lujo de alarmarnos por una lamentable excepción en lugar de cuestionar problemas estructurales que no han sido debidamente abordados, los cuales abarcan desde el machismo imperante en la sociedad, hasta la falta de políticas de prevención y la incorrecta administración de justicia.

@kalycho


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón