Felipe Escalate Tió
Foto: Archivo de la familia Tió Reyes
La Jornada Maya
11 de diciembre, 2015
? Mazapán de pepitas
El mazapán es un dulce cuyo origen se remonta por lo menos a la época de la presencia árabe en España. Es decir lleva elaborándose unos mil 200 años. Sobra decir que la pasta formada en la mezcla de azúcar y almendras es de lo más apreciada y se asocia a la ciudad castellana de Toledo. Esta receta apareció la semana pasada en este mismo espacio.
En el recetario de [i]Chichí Lupe[/i] encontramos al hermano “pobre” del mazapán hispánico: el yucateco de pepitas.
Remontémonos a los tiempos de la Colonia, cuando los encomenderos hablaban de “la pobreza de la tierra” (y la riqueza que daba el trabajo de los mayas, pero ese es otro tema) y de cómo debían adaptarse al medio. Al no poder cultivar la vid, el trigo y el olivo, terminaron adoptando la trilogía maíz, frijol, calabaza. Y fueron las semillas de esta última el sujeto de experimentación. Yucatán no era tal vez el gran productor de azúcar, pero se pudo sembrar caña. Sólo faltaba encontrar un fruto para elaborar la pasta, y esto debió ser obra de alguna criolla que observó el proceso de secado de las semillas, necesario antes de tostarlas y echarles sal antes de comerlas solas.
En fin, los pasos para preparar el mazapán de pepitas son prácticamente los mismos: secarlas al sol, pelarlas y “limpiarlas”, o sea desprender la cascarilla con agua caliente, y molerlas antes de integrarlas al almíbar. Después formamos “zapotitos” y espolvoreamos la asiática canela al gusto.
¡Celebremos la multiculturalidad en cada bocado!
[i]Mazapán de pepitas[/i]
[i]Para medio kilo de pepitas peladas y bien secas, 1 kilo de azúcar. Se muelen las pepitas bien asoleadas y se prepara almíbar á punto de bola suave; cuando esté se levanta del fuego y se empieza a mover fuertemente con una palita y se añade la pepita, se siguea batiendo hasta que despegue del cazo, entonces se vacía sobre un papel extendido sobre una tabla húmeda. Si se quiere de color se pone primero una capa blanca y ligeramente se pinta la otra mitad y se vacía sobre la blanca. Se aplana y se corta en bizcotelas con la ayuda de una regla. Para limpiar la pepita, se le echa agua hirviendo y cuando ya se pueda manejar, se van moviendo suavemente una á una entre su cáscara y van saliendo ya blancas.[/i]
[b][email protected][/b]
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya