de

del

Jaquelyn Rosado Puerto
Ilustración: Arbee Farid Antonio chi
La Jornada Maya

8 de diciembre, 2015

El docente juega un papel muy importante en la vida del alumno, pues es quien está en contacto directo y constante con éste y quien orienta su aprendizaje en cada jornada escolar. A través de su palabra y de su obra, el docente puede elegir entre dos caminos: ser uno de tantos, que pasa por el devenir escolar del estudiante, únicamente cumpliendo su rutina laboral como manda la norma o, bien, ser un agente de cambio que trasciende a través de transformar su práctica en la ciencia educativa generando en el alumno una expectativa de cambio social que le permita desarrollar una empatía y conciencia colectiva. Para que esto se logre es necesario que el maestro rompa esquemas de pensamiento impuestos por la educación mecanizada y pasiva, sea estudioso de la filosofía, materia fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, así como de la ciencia y las artes.

El sistema educativo actual está claramente diseñado para competir y muy poco para colaborar. Se promueve una supervivencia darwinista, el más fuerte, el mejor calificado, el que tiene posibilidades económicas, es quien tiene un futuro asegurado. Con esto se fomenta el individualismo y la competencia entre los escolares, prolongando el egocentrismo infantil hasta la vida adulta. No olvidemos que en una competencia siempre habrá un ganador, pero también un perdedor. Y muchas veces el perdedor no lo es por falta de capacidad, sino por falta de oportunidades. Es allá donde el modelo por competencias fracasa, ya que no es suficiente ser competente (cualidad necesaria para realizar eficazmente un trabajo), sino también ser competitivo, si se quiere sobrevivir dentro del sistema. Es aquí donde el docente debe participar transformando el modelo educativo, desde su práctica diaria, hasta su participación activa en el cambio social, diseñando y presentando en colectivo planes y programas más justos; alzando la voz cuando sea necesario y, de ser preciso, rebelándose ante la imposición de planes y programas diseñados por competencias, promoviendo dentro del aula una educación comunitaria, activa, solidaria y, sobre todo, dirigida a transformar la realidad social.

[email protected]


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón