de

del

Eduardo Lliteras Sentíes
Foto: Rodrígo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

3 de diciembre, 2015

Mérida necesita un padrón de árboles. Ya lo habíamos comentado hace tiempo al hoy alcalde de Mérida, Mauricio Vila. Es decir, un registro del arbolado urbano, para protegerlos al igual que a las plantas de la ciudad. Además de una relación con su edad, estado de salud, lugar de ubicación. Los más añosos de la capital, aquéllos de 50 años para arriba —algunos, auténticamente monumentos vivientes, con más de 100 años— deberían ser declarados patrimonio histórico, natural, cultural, de la ciudad. Una placa podría ser instalada para distinguirlos, protegerlos y darles la importancia que se merecen. ¿Cuántos acontecimientos han sucedido bajo su sombra protectora? Forman parte de la identidad de Mérida, son habitantes distinguidos y como tales hay que tratarlos, darles la importancia debida como cohabitantes nuestros de la ciudad; impedir que sean tan agredidos todos los días, de todas las maneras posibles, hasta llegar a niveles intolerables, desde el punto de vista ecológico.

Desde podas inmoderadas, mal hechas —por ejemplo, por la Comisión Federal de Electricidad— hasta talas de vecinos, autoridades y particulares que los consideran un “estorbo”, molestos generadores de “basura” y “prescindible” vegetación.

La ignorancia extrema nos lleva a no considerar los numerosos servicios que proporcionan a los ciudadanos: limpian el aire del [i]smog[/i] (también presente en Mérida), proporcionan sombra, frescura y oxígeno. Son cobijo de aves y otros animales, alegran la vista, hermosean las calles; cumplen un indiscutible papel estético, social y psicológico entre los habitantes de la ciudad, ya bastante estresados y enfermos de tanto auto y cemento.

Las hojas de los árboles atrapan partículas de polvo y disminuyen los ruidos, absorben aerosoles y sonidos. Ahorran gasto en energía al proporcionar sombra y frescura en las casas, en las calles. Su ausencia nos condena a asfixiarnos y a padecer un calor cada vez más agobiante en Mérida.

No menos importante es proteger, también, a la vegetación de aquellas zonas de la ciudad en donde sigue creciendo la capital. No sólo hay crear más áreas verdes, sino evitar talar los árboles. Un porcentaje del terreno debería dejarse con la vegetación local necesaria para la sobrevivencia de la fauna silvestre. Y por supuesto, hay que incentivar el uso de la bicicleta e inhibir el uso del auto con transporte público y carriles exclusivos para los ciclistas. Buscar la manera de limitar la multiplicación de los coches y camionetas más contaminantes, como los famosos SUV, como ya se hace en capitales europeas, donde se les aplica un impuesto especial y se les prohíbe circular en el centro.

Hay que enseñar que los árboles no son un estorbo sino amigos, que son una riqueza de la ciudad en la que habitamos.

En éstos días se discute en París las reducción de gases de invernadero, tema crucial para la sobrevivencia del género humano, ya no hablemos de las especies con las que compartimos el planeta. Mérida y Yucatán no pueden quedar al margen de lo que allí se discute. Poco se habla sobre ésta importantísima cumbre (COP21) de París en la que nos jugamos nuestro destino. No podemos seguir viviendo como si lo que acontece en el mundo nos fuera ajeno, sumidos en la añeja idea de la superioridad insular.


[email protected]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU