de

del

La Jornada Maya
Carlos Luis Escoffié Duarte
Ilustración Arbee Farid Antonio Chi

26 de noviembre, 2015

La crítica que el arzobispado mexicano hace al Estado Islámico es hipócrita. Lo digo por las recientes declaraciones en las que ha pedido al gobierno mexicano apoyar la mal llamada “guerra contra el terrorismo”. ¿Estado Islámico no es una amenaza? Por supuesto que sí. A partir de un caldo de cultivo entre rencores coloniales, políticos, económicos y (el espectro más visible desde el punto de vista mediático) religiosos, ha surgido como respuesta extrema a la violencia ejercida por Occidente y el capitalismo voraz. ¿Justificable? Jamás, pero que no puede ser explicado si no es partiendo de esa perspectiva.

Es fácil calificarlo como una de las máximas expresiones de barbarie en lo que hasta ahora hemos experimentado del nuevo milenio, porque lo es. El problema está en hacer uso de esa violencia para justificar otro tipo de violencia más sutil, pero igual de presente y tajante. La cual creo que es la utilizada por el arzobispado mexicano, como sucedió en otros tiempos por los católicos que apoyaron la Santa Inquisición, el auto de fe de Maní, el Ku Klux Klan y otras muchas manifestaciones que no son muy distintas a Estado Islámico. Y no porque el catolicismo haga necesariamente violenta a la gente, sino porque la gente violenta sólo necesita una excusa para actuar. La religión es una de muchas.

En primera instancia, el arzobispado mexicano no es quién para decirle al gobierno federal qué hacer con sus posturas a nivel internacional. Los gobiernos de los estados pueden hacerlo, pues renunciaron a su política exterior para depositarla precisamente en el gobierno federal y, por supuesto, la población en general. Monjas, sacerdotes y religiosos pueden exigir en su calidad de ciudadanos, pero hasta ahí. El arzobispado mexicano debe recordar que está inscrito y reconocido en un país laico que (lejos de lo que comúnmente pensamos en México) es uno de los estados que mayor distancia ha marcado frente a los credos religiosos si lo comparamos con muchos otros de América Latina y Europa.

¿Por qué digo que el arzobispado mexicano comparte más con Estado Islámico de lo que cree? Porque lejos de hacer un llamado a la unión interreligiosa en el país, está haciendo una apología de la guerra. Omite (porque estoy seguro que no ignora) que lo que vive hoy el mundo es producto de guerras pasadas. Porque sabe que la población musulmana en México, aunque incipiente, va en aumento, al igual que otras iglesias cristianas. En lugar de convocar al cumplimiento de las máximas del evangelio, prefiere incitar a que México participe en bombarderos que, tal y como han demostrado las últimas semanas, no van dirigidos únicamente a objetivos militares. Y eso el arzobispado lo sabe.

Sí, actualmente hay un grupo poderoso y cruento que utiliza el Islam para masacres. Tal y como sucedió en la conquista de América Latina, cuando grupos católicos de españoles que estaban saliendo de 800 años de dominación musulmana bajo la cual (sorpresa) no se les obligó a cambiar de religión, masacraron pueblos indígenas con el objetivo de lograr que el catolicismo predominara en el mundo a como diera lugar. Toda religión puede ser utilizada como arma si uno así lo desea. Sin embargo, Estado Islámico no representa a todos los musulmanes del mismo modo en que el Ku Klux Klan no representa a todos los católicos. Pero pareciera que al arzobispado le pesa más la competencia por fieles que el hecho de promover una guerra. Cuestión de prioridades.

[b]@kalycho[/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU