Jesús Hernández Martínez
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Jueves 22 de diciembre, 2016
Los matrimonio entre personas del mismo sexo se mantienen en Quintana Roo como un tema poco importante para la sociedad y una tarea pendiente para las autoridades.
Sin embargo, la XV Legislatura ya revisa la iniciativa de ley que le envió la Comisión de Derechos Humanos del estado, que preside Harley Sosa Guillén, para que se legalicen esas uniones, ya comunes en la entidad.
Equivocadamente, algunas personas creen que, como el 28 de noviembre de 2011 y por primera ocasión en Quintana Roo, en las oficinas del Registro Civil de Tulum se oficializaron dos matrimonios entre personas del mismo sexo, estas uniones ya son legales en el estado.
La verdad es que esas personas utilizaron la premisa de “lo que no está prohibido está permitido”, ya que el Código Civil de Quintana Roo no incluye la figura jurídica del matrimonio igualitario; señala que pueden contraer matrimonio dos personas pero no alude al sexo de los contrayentes, a eso los conocedores de leyes le llaman “vacío” o “laguna” legal.
Pese a lo anterior, y como no son legales ni ilegales sino “permitidos y tolerados”, los matrimonios entre personas del mismo sexo se han multiplicado en los últimos años, incluso en las bodas colectivas que con motivo del Día del Amor fomenta el DIF, fue común en este año que acudieran a formalizar su unión varias parejas homosexuales y ya no llamaron mucho la atención pública.
Algunos promotores turísticos creen que la legalización de estos matrimonios haría aún más atractivos los desarrollos turísticos, pero el tema ha interesado por cortos períodos y luego tiende a olvidarse.
Como en todo el país, la posición de la sociedad respecto a esos matrimonios, ha cambiado radicalmente en los últimos años. Los homosexuales –hombres y mujeres con inclinaciones sexuales diferentes- son cada vez más aceptados y, en las instituciones educativas, dejaron de ser objeto de burlas de los demás.
Aunque no tienen fecha para aprobar o rechazar la iniciativa, que recibieron en octubre de este año, algunos diputados han dicho que bastaría agregar o modificar unos artículos del Código Civil del estado y no crear leyes nuevas, pero han aclarado que, de la posible aprobación de los matrimonios entre personas del mismo sexo, no se desprenderá que puedan adoptar niños.
En la iniciativa, el presidente de la Comisión de Derechos Humano explica que la propuesta la avalan 30 agrupaciones civiles del estado y, el matrimonio entre personas del mismo sexo lo ven bien la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por cierto, en la información oficial, hasta mediados de 2016 figuraban como entidades que habían legalizado los matrimonios entre personas del mismo sexo la Ciudad de México, Coahuila, Nayarit, Michoacán, Chihuahua, Campeche y Quintana Roo.
En otros puntos del país se analiza la posibilidad de legalizar esas uniones y la propia Presidencia de la República impulsa una iniciativa de que se aprueben los matrimonios gay. Sin embargo, varias agrupaciones radicales, incluyendo asociaciones religiosas, se oponen a la medida y, de aprobarse, hacen hincapié en evitar que esas parejas adopten niños. La iniciativa que analiza el Congreso quintanarroense, al parecer, irá en este sentido.
A las parejas del mismo sexo que han acudido a legalizar su unión se les piden los mismos requisitos que a las parejas heterosexuales, así es que las ya unidas o que deseen unirse pueden contraer matrimonio, sin ninguna dificultad burocrática, o esperar a que la XV Legislatura las legalice totalmente, lo cual ocurriría el año próximo.
[i]Chetumal, Quintana Roo[/i]
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada