de

del

Juan A Xacur M.
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Jueves 22 de diciembre, 2016


Ser padre es un oficio difícil, pero en cambio ser abuelo es algo gratificante.

En días pasados me habló mi nieto de diez años, que cursa el quinto año de primaria, hecho un mar de lágrimas porque sus compañeritos le dijeron que Santa Claus no existe y que son los padres de cada quien los que traen los regalos de navidad.

Fue realmente un duro golpe. Cuando una ilusión se rompe siempre es triste y doloroso.

Y opté por contarle la verdad tal cual es, separada de la malicia del descreído y de la intrepidez de quienes creen que van descubriendo verdades.

Santa Claus sí existió. Es más, fueron dos los personajes que recoge la historia. El primero, San Nicolás, nació quizás en Mira, ciudad griega actualmente en Turquía, por el siglo III; se ordenó sacerdote a los 19 años y durante su vida ejemplar siempre ayudó a los necesitados. Se cuenta que reunía dinero para las jóvenes casaderas de escasos recursos y se los regalaba para que tuvieran dote y pudieran llegar a un buen matrimonio. Ésta es una de tantas historias en torno al santo.

San Nicolás murió en su natal Mira pero en el año 1087, al entrar los musulmanes a su pueblo, los cristianos exhumaron sus restos y los llevaron a la ciudad italiana de Bari, por lo que se conoce en occidente como San Nicolás de Bari.

El segundo es Nikolás, finlandés que de muy niño perdió a su familia en navidad, y desde ese momento comenzó a tallar juguetes de madera para las familias que lo criaron. En recuerdo a este Nikolás, los jefes de familia nórdicos perpetuaron la costumbre de hacer juguetes para los infantes.

En 1624, cuando los holandeses fundaron Nueva Amsterdam, hoy Nueva York, trajeron al continente la celebración de San Nicolás, que es el 6 de diciembre. Pero fue Washington Irving quien en su [i]Historia de Nueva York[/i] deformó su nombre a Santa Claus. Thomas Nast, dibujante alemán de la revista [i]Harper’s Weekly[/i], fue quien lo pintó gordo y barbudo. En 1931, la empresa Coca-Cola contrató al dibujante Habdon Sundblom, quien le dio su actual fisonomía y colores. Y surgió la leyenda urbana del Polo Norte, los renos y demás.

En 1980 y hasta 1985, el doctor Manuel Fernández Burgos tuvo la idea de disfrazarse de Santa Claus y recorría las avenidas del centro dando dulces a los niños, lo que colaboró grandemente a la celebración. Durante su primer año lo hizo en una carreta tirada por un caballo y después por un Jeep prestado por la familia Conde-Canto.

De 1986 y hasta su muerte, el fotógrafo Luis Efraín León se vestía de Santa Claus y recorría las calles de la ciudad obsequiando dulces a los niños. Falleció el 18 de diciembre de 2004 y fue sepultado con su traje de Santa Claus.

Hoy en día a la familia corresponde en recuerdo de Nicolás y Nikolás, en el cumpleaños de Jesús llenar de regalos a los niños.

Mi nieto quedó encantado. Mi hija, su madre, también y entonces le mostró el tesoro que tiene guardado en una cajita. Todos sus dientes que recogió el Ratoncito Pérez.

Y me llamó mi nieto para preguntarme: ¿Dónde nació el ratón Pérez?

Y le dije entonces que la reina Cristina de España estaba preocupada por un diente que estaba a punto de mudar el futuro rey Alfonso XIII y le encargó al padre jesuita Luis Coloma que escribiera un cuento para mitigar el temor del príncipe; entonces escribió [i]El ratoncito Pérez[/i], que se publicó en España en 1911 y de inmediato fue un éxito. Desde entonces los niños españoles primero, y el resto del mundo después, reciben a través de los padres la visita del popular ratoncito.

Las costumbres siempre tienen un origen, y vale la pena saberlo.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Los efectos son globales: tormentas más intensas, océanos más cálidos y la reducción de los hábitats

Europa Press

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento