de

del

Fabrizio León Diez
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 12 de diciembre, 2016

El pronóstico era que la lluvia arruinaría La Noche Blanca en Mérida, pero la humedad del sábado sólo propició que la jornada fuera fresca.

Los jóvenes marcaron como su territorio el primer cuadro de la ciudad y tomaron la Plaza Mayor al ritmo cadencioso de la chilena Mont Laferte y su banda.

El mejor momento de la noche fue, sin duda, cuando se petrifició el público, en una escena propia de la moda virtual llamada [i]maniquee challenge[/i], lograda por cientos de púberes bufando onomatopeyas, propias del choque hormonal que caracteriza esa etapa de crecimiento; el gesto infundió de vida a los representantes de otras generaciones.

La luna y los arcos de Palacio se fusionaron, como sucedió con las decenas de rostros tiernos de hombres y mujeres felices, alrededor del escenario.
Sin tumultos, a la media noche los bares y restaurantes recibían y expulsaban comensales, que amantes de su ciudad, criticaban a sus autoridades, ante la nueva realidad de una Mérida cosmopolita, plagada de jóvenes, maduros y viejos e inundada por la lluvia y los automóviles.

Por un momento, el amable paseo por las calles hizo olvidar las inundaciones que horas antes pasmaron las calles del Centro Histórico.

En las pláticas de cantina se señaló la falta de drenaje; obra reiteradamente pospuesta y que es tema fundamental ante el cambio del clima. Ese día cayó una cantidad de agua equivalente al 10 por ciento de lo esperado en un año. Por unas horas, se convulsionaron centros vitales de la ciudad.

La contingencia y el solaz de La Noche Blanca colocaron en segundo plano la urgencia de una nueva cultura vial en Mérida que exige la cantidad de nuevos habitantes, y la proliferación de autos.

Pero las promesas incumplidas para generar mejor transporte público que es “caro, ineficiente y lento”, como las calificó cuando era candidato el panista Mauricio Vila, sigue causando escozor.

Durante la degustación que se ofrece por la nueva sucursal de La Hermana República, mientras nos muestra un video de Youtube donde se aborda el tema, cerveza patito en ristre, un abogado increpa: “Nada de la controversia constitucional, menos de la reforma al artículo 115, para que se entregue a las capitales el servicio de transporte y nada del pase único para pasejeros”.

A esa hora los funcionarios del ayuntamiento celebraban y también se relajaron ante las presiones para que se cancelaran las actividades y conciertos.

También prescribió el momento en que el alcalde se oponía a esta segunda emisión de La Noche Blanca, pues pensaba que era demasiado desgaste, previo a lo que viene a principios del 2017, el Mérida Fest y la celebración de la Capital Americana de la Cultura. El tema de ahorrarse varios miles de pesos, que fue notable en comparación de las otras noches blancas, organizadas por el anterior director de cultura, Irvin Berlín no es menos importante.

El tema estaba en las barras de los nuevos bares y en las sobremesas de los productores y artistas, que ya no fueron contratados, ni tomados en cuenta con sus galerías.
Todavía 24 horas antes, enmedio de los aguaceros, se repitió la clásica expresión del filósofo Epicteto: "se los dije", pero minutos después, con la sonrisa que ya lo caracteriza, el primer edil inauguró el también ya clásico espectáculo cultural; sin lluvia, sin tráfico y con cientos de meridanos paseando, gastando y gozando, por unas horas, una de las mejores ciudades de México.

A nadie le hace mal, en política, capitalizar produciendo cultura y actividades ciudadanas masivas, sin ser partidarias, aparentemente.

A propósito del tema, surgen algunos cuestionamientos: ¿Cuántos de los dos mil 128 emprendedores, que ha generado el proyecto personal de Víctor Caballero, estaban en el público? ¿Quiénes aprecian los trabajos de inteligencia y seguridad para Mérida y Yucatán, dirigido por Roberto Rodríguez Asaf? ¿Cuántos portaban las chamarras que ha obsequiado para la heladez, Mauricio Sahuí? ¿Quienes entre el público ubican al diputado millennial Pablo Gamboa? ¿Quiénes han sido beneficiados por las acciones que Ramírez Marín ha gestionado en el palacio de San Lázaro?

A las dos de la madrugada, al caminar por la calle, llegamos al Mercado 60, donde una nueva comunidad de gastrónomos sirven cenas y ginebras con tónica, pepino y cítricos, pero que no curan tanto como el consomé de pavo con menudencias y un platillo volador, del también clásico café [i]Impala[/i], donde toda noche se diluye, ya sea blanca, negra o húmeda.


Lo más reciente

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Los efectos son globales: tormentas más intensas, océanos más cálidos y la reducción de los hábitats

Europa Press

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento