de

del

Elena Poniatowska

Jueves 24 de noviembre, 2016

Escribo en la pantalla Cristina Rivera Garza y leo con sorpresa 114 mil resultados en 0.48 segundos: poemas, novelas, cuentos, consejos a jóvenes escritores, tallerista, maestra, catedrática. Pierdo el aliento al sumar y multiplicar ensayos, presentaciones en librerías, conferencias, mesas redondas, la Casa de América en Madrid, la Universidad de Houston, la de San Diego, Premio Roger Caillois, nacimiento en Matamoros, Universidad Nacional Autónoma de México, La mano oblicua, explorar los límites, entrarle al toro por los cuernos, beca Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en novela, beca Fonca en poesía, honoris causa de la Universidad de Houston, creadora de la cátedra de español, Sistema Nacional de Creadores Artísticos, premio de poesía Punto de Partida, Nadie me verá llorar, Premio Sor Juana Inés de la Cruz, y en unos cuantos segundos oigo la sirena de la ambulancia de una de sus declaraciones: En lo personal me tienen sin cuidado las virtudes.

¿Cristina Rivera Garza es la mujer maravilla, un fenómeno cultural o una joven escritora que trabaja? Nacida en 1964, su talento es nuevo y surge de un espacio también nuevo, muy poco convencional, inesperado en todos sus megabites y sus visitas en la página web. Hoy se ocupa de José Revueltas después de haber revivido a Amparo Dávila y habernos metido en La Castañeda para hacernos ver el encarcelamiento y la locura en un hospital siquiátrico del siglo XX en México. Nadie me verá llorar, La cresta de Ilión son desde ahora obras claves en la literatura mexicana. La presencia en Houston de Cristina, ahora que los jóvenes creadores viven a Trump como la peor de las amenazas al talento del otro, es una puerta que se abre a la creación y a la fe en sí mismo del joven poeta, el novel cuentista, la novelista en ciernes porque a Cristina Rivera Garza no hubo muro capaz de silenciarla. No hablo de política, sino de la creación literaria riveragarziana, la más fuerte, la más capaz de derribar barreras y limitaciones.

Nada mejor en este momento, nada más oportuno en las actuales circunstancias que el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco que concede cada año la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) a una joven escritora mexicana grande por sus aportes y sobre todo porque podría ser desde ahora río de dos riberas y garza que cruza las aguas tumultuosas (y sobre todo, garza que no se cree divina).


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM