Juan A. Xacur M.
Foto: Braulio Farid Antonio Chi
La Jornada Maya
Jueves 8 de septiembre, 2016
[b]Aquí no dejan que le salgan raíces a nada[/b]
En la avenida de los Héroes hubo glorietas con personajes de la historia que fueron retirados por más de una década. entre 1981 y 1992. Se reinstalaron en 1993 y desaparecieron en 2015. Eran bustos. Y por lo que hoy se ve, se colocarán, más o menos en las mismas esquinas, pero de cuerpo entero; en algún momento, en este mes de septiembre.
En 1956 hubo en la avenida Obregón un monumento de agradecimiento al pueblo yucateco por la ayuda prestada a la población, después de la tragedia del ciclón Janet, y ese monumento desapareció, por manos chauvinistas, el mismo año.
Al principio de la Héroes existió una torre con Reloj, en 1935, pero al gobernador en turno por ahí de 1952 le pareció que sólo servía para que los vagos se sentaran a su alrededor y fue demolida. Ahora se puso, como remate, un nuevo y moderno reloj que además de dar la hora señala la temperatura.
En la esquina de las avenidas Álvaro Obregón con Juárez se inauguró el 7 de diciembre de 1959, un monumento a la Integración Quintanarroense: un gran caracol con una imagen del presidente Adolfo López Mateos.
En el panteón municipal han remodelado la tumba de los fallecidos del Janet.
Gonzalo Guerrero cuenta con dos monumentos: uno en la avenida Héroes, junto al mercado y otro a la entrada de la ciudad; el cual, originalmente estuvo en el cruce hacia la frontera y ahora se ubica a un km, antes o después, según se mire.
Subiendo la Héroes, y frente al mercado, estuvo la chetumaleña, en el centro de una gran glorieta y ahora está a un costado de la calle trepada en un extraño pedrerío. Tras la glorieta hubo un parque donde estuvo un monumento a los trabajadores. Al parque y al le pasó la calle encima y se puso a un costado el monumento al mestizaje, cuya parte más elevada hace eje con el camellón de los Héroes. Junto hubo un jardín al que se añadió una casita poyobispense. Producto de la desbordada imaginación de alguien, ahora hay un garabato que pretende ser parque.
En la Obregón, ahí por la entrada de la campestre estuvo alguna vez el monumento a la independencia, más o menos similar al que ahora está en el parquecito adjunto. Y a la entrada de la misma avenida estuvo el monumento a la los Forjadores de Quintana Roo, destruido también para ser repuesto en la glorieta de la entrada de la ciudad.
El escudo original de Palacio de Gobierno fue sustituido en 1979.
Pero, además de monumentos históricos, también hay en la entrada de la ciudad y en la avenida Insurgentes y por el Boulevard 24 esculturas metálicas de otros tantos artistas reconocidos mundialmente y que ya han sufrido su primera reubicación. Los que estuvieron originalmente en la avenida Othón P Blanco ya se trasladaron al boulevard.
La palabra monumento viene del latín monumentum, que significa obra pública para recordar algo histórico, heroico, etc. O sea, es algo para recordar.
Y ¿cómo podemos recordar si nos cambian a cada rato los recuerdos? No hay forma de hacer costumbre de ir al parque, porque están en continua remodelación.
En Roma, el arco de Tito tiene casi 2000 años, en París la torre Eiffel está ahí desde 1889, en Florencia el Ponte Vecchio cruza el río Arno desde 1345.
Aquí, recordar que hubo recuerdos parece ser nuestro destino, como el del caballito de Carlos IV, que ha trotado de la Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México, a una glorieta en la avenida Juárez, para finalmente quedar en la plazoleta del palacio de Minería.
[b]Quintana Roo[/b]
[b][email protected][/b]
Se planea que la instalación en el Río Bravo se realice la próxima semana
La Jornada
Señala que Trump ''ignoró deliberadamente'' su decisión de prohibir el envío de migrantes bajo ley de 1798
Afp
Rayados le anotó un gol al vigente tricampeón, que acumuló cinco partidos sin ganar
La Jornada
Hallan glufosinato, cinco veces más tóxico que el glifosato y tres veces más barato
La Jornada