de

del

Eduardo Lliteras Sentíes
Screen shot del usuario Alejandro López
La Jornada Maya

Martes 12 de julio, 2016

Justicia expedita en Yucatán contra torturadores. Eso sí, tras las denuncias incontenibles que circularon en redes sociales en el caso de los policías de Tekax, que fueron inclusive replicadas en medios de la Ciudad de México.

En efecto, la Fiscalía General del Estado, de forma sorprendentemente expedita, ordenó detener a cinco policías municipales –a pesar de que hay uno que vestía uniforme con siglas de la Secretaría de Seguridad Pública con la cabeza encapuchada- que fueron grabados participando en la asfixia de un detenido al que exigen proporcione información sobre el robo de ganado en la región.

Asimismo, el gobierno del estado de forma inmediata emitió un comunicado en el que dice “condenar ésta y cualquier práctica que vaya en contra de los derechos humanos de los yucatecos, cualquiera que sea su condición”.

Sin embargo, las palabras se las lleva el viento, ya que en éste caso a las autoridades, incluidas las municipales, no les quedó de otra más que condenar los hechos e iniciar la investigación por la circulación del vídeo que se tornó viral.

¿Y si no hubiera habido un vídeo? Pues los abusos, como en otras muchas ocasiones habrían quedado impunes, envueltos en la penumbra húmeda de las prisiones del estado.

Es decir, no nos habríamos enterado salvo por una hipotética denuncia más en la comisión estatal de derechos humanos.

¿Cuántos casos de tortura no tienen castigo en Yucatán porque no se filtran los vídeos de dichos abusos, porque no llegan a las redes sociales?

Se sabe que la tortura es una práctica común en nuestro país y de ella no está exenta Yucatán. “Policías y soldados violan, dan palizas, asfixian y electrocutan a hombres y mujeres para obtener supuestas confesiones”, dice Amnistía Internacional.

De hecho, llama la atención el uso de técnicas de simulación de asfixia o waterboarding (agua sobre el rostro del prisionero, envuelto con un trapo mientras yace en el piso boca arriba) entre los policías de Tekax. Ésta forma parte de las técnicas de manual aplicadas tras el 11-S por agencias estadunidenses ¿Han recibido algún curso en técnicas de tortura los policías yucatecos en el pasado? ¿Quizá en algún curso en el extranjero?

AI señala que “miles de inocentes en la cárcel y una sociedad de millones de personas viviendo atemorizada: 64 por ciento de los habitantes de México aseguran no sentirse a salvo de la tortura. La población mexicana sabe que, en su país, prácticamente cualquiera puede ser torturado”.
Según datos de las comisiones local y nacional de derechos humanos, sólo en 2013 se presentaron más de 12 mil denuncias de tortura y otros malos tratos en México ante estos organismos en todo el país, donde 8 mil 943 de las posibles víctimas eran hombres y 3 mil 618, mujeres, indica un reporte de Amnistía Internacional dado a conocer en el presente año.

Según revela una investigación sin precedentes realizada por Amnistía Internacional sobre 100 mujeres detenidas en México, éstas sufren abusos sexuales habituales a manos de las fuerzas de seguridad, que buscan obtener confesiones y elevar las cifras para hacer ver que están combatiendo a una delincuencia organizada desenfrenada.

Obviamente los vídeos de la mayoría de los abusos no existen. Y por lo tanto, ni castigo ni proceso contra los policías torturadores. Incluido Yucatán.

Por último, cabe preguntarse quién y por qué filtró el vídeo de las torturas ejecutadas en Tekax.

@infolliteras
Facebook: Infolliteras
www.infolliteras.com
[email protected]
Mérida, Yucatán


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón