de

del

Antonio Bargas Cicero
Foto: Ap
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 8 de julio, 2016

En 2013, durante el Clásico Mundial de Beisbol en Arizona, tuve la oportunidad de entrevistar a Marco Estrada, único astro mexicano en el Juego de Estrellas del próximo martes en San Diego, y me dejó grata impresión. Un tipo amable, tranquilo y seguro de que lo que puede hacer. No me sorprende que haya alcanzando estas alturas. Desde pequeño aprendió a luchar y superarse -me contó que junto con su familia de Ciudad Obregón emigró a Estados Unidos en busca de una mejor vida cuando tenía cinco años- y eso lo marcó. Su historia es como la de millones de mexicanos en Estados Unidos; el derecho de Toronto sabía que necesitaba sacarle provecho hasta la última gota de su talento y lo hizo. Por eso es hoy una estrella.

Con Milwaukee dio muestras de su calidad e inteligencia en la loma y con el tiempo perfeccionó su principal arma. “No sé si sea un ponchador, lo que sí hago es tener control. No tiro 98 millas, antes me gustaba lanzar más duro, pero aprendí a tirar más despacio y con mayor control. Uno de los pítchers a los que más observo es a Rodrigo López, el Greg Maddux mexicano”, me comentó. Su control y magistral cambio de velocidades son una combinación letal. Con 0.99, es segundo en WHIP en la Liga Americana, sólo superado por el patipálido Chris Sale (0.98).

En una era en la que los lanzadores tiran cada vez más fuerte, y los números de ponches aumentan, el sonorense domina con clásico pitcheo, cerebral y de colocación. Cuando está en su noche, es un auténtico mago. Lástima que no podrá lanzar en el clásico de verano.

Cuando hablé con Luis Sojo y me dijo que no sabía de la contratación de Efrén Navarro, un día después de que los Toros lo firmaron, algo no parecía estar bien en la organización de Tijuana. Días después, el piloto venezolano fue despedido. Los fronterizos, al igual que los Diablos, tomaron un riesgo considerable al despedir en la recta final a sus pilotos. Los Toros, incluso, tenían marca ganadora al momento del cese del venezolano. Yucatán hizo algo similar en 2013, trajo a Matías Carrillo, y el equipo se derrumbó. Los Tigres, en cambio, lograron un cetro, tras un movimiento parecido. Tijuana empezó bien con Pedro Meré, a ver cómo termina. Llama la atención que Carrillo se haya ido como couch de los Toros, días después de arribar a la cueva. Pudo ser de mucha ayuda.

Mientras la pelota está en su etapa más interesante, la NFL calienta motores. Este mes se abren los campos de entrenamiento y el campeón Denver, con Mark Sánchez, se empieza a reportar el día 24.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU