Sandra Gayou Soto / María Briceño
Foto: Fabrizio León Diez
La Jornada Maya
Viernes 17 de junio, 2016
La historia de la comida ambulante es tan añeja como la lucha entre países por ganar territorio en el siglo XIX y más atrás. En Japón, por ejemplo, ya en el año de 1691, existían carritos de ruedas que se empujaban por las calles, para vender sushi.
El surgimiento de los food trucks se ubica en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, como respuesta a la necesidad de alimentar a las tropas en las bases militares del Reino Unido. En ese entonces se popularizaron los [i]chuckwagon[/i], invento atribuido a Charles Goodnight, quien modificó una carreta para la transportación de provisiones, de este modo surgió la primer cocina móvil, muy pronto su uso se popularizó alcanzando otras latitudes.
En los años cuarenta y cincuenta, en plena revolución industrial en Estados Unidos, la práctica de transportar comida a trabajadores en zonas alejadas se volvió cada vez más común, a partir de entonces su expansión alcanzó latitudes como Canadá, Inglaterra y Francia, poco después llegaría a nuestro país. Los comensales de estos nuevos restaurantes sobre ruedas, eran en su mayoría oficinistas, pues tenían accesos a comida rápida, de calidad y a buen precio.
El boom de la comida rodante, sucedió a principios de este siglo, su popularidad fue tal, que en el 2005 se crearon los Vendy Awards, premios a lo “mejor de lo mejor” de la comida callejera en Nueva York, Estados Unidos.
En América Latina, especialmente en México, los food trucks se popularizaron entre la generación llamada millenials, según la revista Forbes, México. Esta generación se destaca por buscar comida de calidad, nuevos conceptos gourmet con productos orgánicos, además de recibir buena atención sin necesidad de hacer reservación y la formalidad de acudir a un restaurant.
En la Ciudad de México, las colonias Roma y Condesa sirvieron de plataforma para la proliferación de este tipo de negocios, debido a esto, se creó la Asociación Mexicana de Food Trucks, que busca alcanzar la legislación de este tipo de establecimientos, pues hasta el día de hoy no son considerados como negocios formales.
El sureste no podía quedarse atrás, Playa del Carmen ha formado parte de esta asociación desde sus inicios al lado de Ciudad Juárez, Monterrey, Guadalajara y Cuernavaca, con la intención de legalizar definitivamente este giro empresarial que ha representado una opción de negocio para jóvenes emprendedores.
Mérida se suma a esta tendencia en comida rápida, este sábado 18 de junio seremos testigos del festival de food trucks más grande del sureste, con la participación de 21 vehículos, camiones, remolques y combis, todos liderados por chefs profesionales, que ofrecerán una amplia gama de comida, que van desde las típicas hamburguesas, hasta pizzas y papas al horno.
Para reforzar este esfuerzo, contarán con la participación del director de la Universidad Culinaria, Luis Barosio, quien considera que el auge de estos negocios se debe a que muchos cocineros jóvenes, con la intención de ofrecer comida creativa, recurren a esta modalidad al requerir una inversión menor que el montaje de un restaurante.
Destaca que los camiones que operan en esta capital, son una opción única y original, utilizando ingredientes de calidad, además de ofrecer movilidad para llevar sus propuestas gastronómicas a destinos de playa.
En la plática que ofrecerá en el marco del Península Food Truck Fest, hablará de las diferencias entre un carrito de comida y un food truck, pues “la variedad de sabores será impresionante”.
[b][email protected][/b]
[b][email protected][/b]
[b]Mérida, Yucatán[/b]
Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas
Europa Press
Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa
La Jornada Maya
Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado
La Jornada Maya
Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi
La Jornada Maya