de

del

Manuel Alejandro Escoffié
Fotograma original de la película [i]Fantasía[/i], producida por Walt Disney Company
La Jornada Maya

31 de diciembre, 2015

El inicio de algo suele ser también el anticipo de lo que vendrá. Y sobre todo, de cómo vendrá. Es el asentamiento de las reglas del juego. La puesta de las cartas sobre la mesa. Hoy, en el primero de 365 días en este nuevo año, no puedo evitar reflexionar alrededor de una pregunta muy comúnmente formulada por mis conocidos: “¿cuál fue tu primera película?” Interrogante compleja. Y no por no contar con una respuesta a la mano. Más bien debido a que, en opinión de quién escribe, la pregunta merece reformularse: “¿Qué significó para ti esa primera vez?”. En otras palabras, ¿qué significó [i]Fantasía[/i] (1940)?

Tercer largometraje de animación producido en el denominado periodo clásico de Walt Disney, conservo vagas y fragmentadas nociones de entrar en contacto por primera vez con él gracias a una ahora caduca y humedecida copia en Betamax a la que mi madre jamás olvidaba la religiosa costumbre de poner play en nuestro reproductor cada tarde; quizás como una medida conveniente para mantenerme sumiso a mis precoces tres años. Como es de suponerse, mis razones para amar ese filme particular a esa edad particular distaban muy lejos de ser complicadas. Cualquier cosa con Mickey Mouse, dinosaurios e hipopótamos bailarines hubiese sido recibida con mis dos pequeños brazos abiertos.

Pese al prestigio del que goza actualmente, es fácil ignorar la temeraria anomalía que [i]Fantasía[/i] representó tanto para su época como para el propio Disney. La idea de producir no uno sino ocho cortometrajes animados con música al ritmo de una orquesta sinfónica en un concierto didáctico filmado no le hacía gracia a su hermano Roy, quien constantemente le recriminaba los costos cada vez más elevados de sus producciones. En ese sentido,[i] Fantasía[/i] debió ser para él un autentico dolor de cabeza. Walt no quería una película; quería una EXPERIENCIA. Motivo por el cual no escatimó en que la música fuese grabada en múltiples canales de audio por medio de FANTASOUND; un revolucionario sistema de reproducción que lo convirtió en el primer filme en ser exhibido con sonido estereofónico. Más aún, varias décadas antes de que el 4D corrompiese trágicamente las prioridades del espectador promedio, Disney ya visualizaba la posibilidad de impregnar las salas de cine con olor a incienso durante el segmento final correspondiente al [i]Ave María[/i] de Franz Schubert. Mucho más que una serie de “caricaturas” unidas por piezas clásicas, parece que lo que buscaba era crear una autentica pintura con sonido y movimiento. Una obra artística por derecho propio; aquella que acabara de una vez por todas con la idea de que el cine animado no tenía por qué ser tomado en serio. Tal vez fue por eso que, en aras de inyectar “respetabilidad” a sus imágenes, decidió complementarlas con ayuda póstuma de algunos de los más grandes compositores conocidos a nivel universal. Quizás por esa razón se sintió con la confianza de ir un poco más lejos de lo que se había permitido a sí mismo hasta aquel entonces; mostrando en el primer corte original de [i]Sinfonía Pastoral[/i] de Beethoven a centauros femeninos con pechos visibles (suprimidos por el Código Hays), o al Demonio Chernabog en el punto más álgido de su gloria satánica durante el segmento creado para Noche en la Árida Montaña de Modeste Mussorgsky.

No puedo hablar por Walt Disney. Sin embargo, sean cuales hayan sido sus motivaciones detrás de [i]Fantasía[/i], sospecho que mis propias motivaciones para recordarla no han de ser muy diferentes. Nostalgia infantil, aventura creativa, riesgo empresarial o campaña de redención, fue el comienzo de todo. Y en lo que a mí respecta, fue con el pie derecho.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda