de

del

Andrés Silva Piotrowsky
Foto: Cortesía Rio Secreto
La Jornada Maya

31 de diciembre, 2015

Como sucede con algunos lugares, cuya fundación se cimienta en una especie de código sagrado en el que intervienen animales, así se originó Río Secreto: mientras un campesino perseguía a una iguana entre la maleza, al remover unas piedras se reveló la existencia de una caverna inimaginable, por su dimensión y por su belleza.

El visitante de este parque ecológico, sin saberlo quizá, comparte la idea de los antiguos mayas que veían este tipo de lugares cavernosos como puertas al mundo de los dioses.

En efecto, aún se encuentran vestigios de ceremonias en las distintas entradas de Río Secreto. Curiosamente los antiguos pobladores no se adentraban en la profundidad de las cuevas y las aguas, sino que realizaban sus ritos exclusivamente donde había acceso a la luz natural. Lo hondo del lugar, donde sólo habita la oscuridad, debió ser un sitio consagrado para los sacerdotes, quienes tenían acceso a través de sus visiones y sus sueños.

Pero ahora, cualquier explorador puede navegar en sus aguas cristalinas que se hace evidente a pesar de la negrura, para vivir una experiencia que no puede ser calificada más que como mística, espiritual y cósmica.

Entrar a Río Secreto es asistir a un universo subterráneo que nos remite a las vivencias chamánicas en las que se relatan realidades alternas, dimensiones paralelas a las que conocemos normalmente. Vivir esta experiencia es transitar por un paraíso en la tierra.

También es un espacio que llama a la reflexión y al respeto por la naturaleza de la que somos parte integral. Río Secreto, como reserva natural es un ejemplo universal del turismo espeleológico sustentable. Las visitas se hacen de manera controlada y respetando sus formaciones naturales. El testimonio de científicos, espeleólogos y miles de turistas apuntan a que Río Secreto es una de las cuevas más hermosas e interesantes, no sólo de México, del mundo.

Estar en este paraíso subterráneo, como lo nombró uno de los primeros exploradores de la reserva, es mirar desplegarse ante los ojos paisajes sublimes labrados con la mano milenaria del tiempo.

Uno puede imaginar cómo aquellos que hace apenas pocos años encontraron esta maravilla, fueron descubriendo sus palacios de cristal, después de largas jornadas de exploración, metro a metro, palmo a palmo, revelando sus inverosímiles galerías, cuyas paredes albergan enigmas indescifrables, que al contemplarlos hacen viajar a los momentos del origen de la vida.

Faltan palabras para describir el privilegio que significa compartir Río Secreto con el mundo; no podía ser de otro modo, se trata, sin duda, de un lugar que es patrimonio natural de la humanidad.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón