de

del

¿Se puede disculpar la ignorancia?

Enfrentar el machismo y tratar de cambiarlo es una tarea diaria
Foto: Reuters

Cuanto trabajo nos cuesta a los hombres entender el tema de las mujeres y su lucha, cuyo camino de silencio ha sido muy largo para poder llegar hasta aquí.

Para desgracia de estas batallas, todavía hay muchos hombres e, incluso mujeres que piensan que las manifestaciones, las pintas y los discursos son radicales y violentos, que el grito en las calles y el coraje colectivo no las representa. 

Nada menos me tocó escuchar a una abogada que, rumbo a su trabajo, nos mandó un mensaje a la radio diciendo que ella no estaba de acuerdo con esas manifestaciones, que para ella el 8 de marzo significaba un día más de trabajo, que entendía perfectamente el símbolo y la efeméride, pero que no hacía falta tanto ruido para hacerse entender. 

Eso mismo piensan organismos de derechos humanos y gobiernos, desde lo local a lo federal. Y si así sucede con una mujer profesionista, es fácil imaginar lo que piensa un hombre.

Yo mismo pensaba eso hace cierto tiempo; sin embargo he ido cambiando. El proceso de moverme de esas ideas ha sido lento, pues me educaron en el machismo y sus roles. Las niñas: la cocina, barrer, lavar, trapear; los niños: a la escuela, al campo para acompañar a papá en sus labores. Así se repetía generacionalmente esa monserga. 

No es un pretexto, es más bien una disculpa pública de algo que parecía lógico, fuimos educados con prejuicios revestidos de valores; buena parte de ellos basados en el desconocimiento, escuchando los mismos sermones familiares, la educación plagada de clichés sobre sexualidad, familia, etcétera.

 

Voces que rompen barreras 

Más que igualdad se precisa equidad, empatía, remar hacia las mismas causas, como apoyar la exigencia a las autoridades respectivas de tomar como serias todas las investigaciones relacionadas con la violencia en todas sus formas contra una mujer; desde el acoso, el maltrato físico, la cosificación del cuerpo femenino, el maltrato verbal, la violencia económica y muchas otras expresiones que suelen llevar hasta la desaparición forzada o feminicidios que algunas autoridades suelen inscribirlos como suicidios.

Cuando se revisa esta ruta critica, se conoce más el tema o, peor aún, cuando empieza a tocar a los círculos más cercanos; una hermana, una amiga, una conocida; entonces se entiende el panorama completo de la protesta. 

Aquella frase de “calladitas se ven más bonitas”, nos remite a un pensamiento rancio que desgraciadamente sigue siendo común, por eso ha sido duro y vergonzante entender tarde esas lecciones, la mujer decidió vivir sin miedo, no quiere ni debe quedarse callada, requiere gritarlo, expresarlo en todas sus formas y manifestaciones, los casos que ocurren cada día son una muestra de lo poco que hemos entendido sobre la mujer. 

Leí con atención la entrevista que realizó la periodista María Briceño de La Jornada Maya a la empresaria Maru Medina acerca del Día Internacional de la Mujer; Maru no duda en definirse: “Soy feminista rabiosa; las apoyo como apoyo a las causas de las minorías, estoy a favor de hacerse notar, yo he salido a marchar, nunca he destruido nada; pero a mi no me violaron de chica, a mi no me mataron a una hija, a mi no me descuartizaron a una hermana. Tal vez si yo hubiera pasado por eso, hubiese sido la primera que le ponga gasolina a esos monumentos”. 

 

Mea culpa 

El machismo, la misoginia y homofobia están muy presentes hoy en día, incluso en mi. Yo también soy machista y homofóbico; pero soy una persona que se enfrenta a su machismo, trato de cambiarlo; me hago cargo, milito desde la radio en la deconstrucción del machismo, no soy de Marte, vi la misma televisión, la misma colonización cultural, fui a la misma escuela que millones de mexicanos. Hacerme cargo de ello es parte de mi día a día, cada vez es más sutil, cada vez procuro estar mejor informado. 

 

Posdata:

El mismo presidente López Obrador admite que pudo entender aquello de #presidenterompaelpacto cuando se lo explicó su esposa Beatriz Gutiérrez, pero el sólo entendió esa parte, no la petición de sacar de la boleta electoral al presunto violador, Félix Salgado Macedonio. 

 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño