de

del

Dibujantes de historieta con 100 y 150 años ¡Y no hubo fiesta!

Guionistas, dibujantes y caricaturistas mexicanos que hicieron historia en México
Foto: La Jornada Maya

Camilo Solís Pacheco*

El 1 de enero de 2021, un puñado de historietistas celebraron a Don Catarino y su apreciable familia, tira cómica mexicana que ahora cumple 100 años… ¡pero nadie se acordó del centenario de su dibujante, en 1995! Recordémoslo ahora y a otros más allá.

 

Salvador Pruneda

Nació el 3 de noviembre de 1895 en Veracruz, y junto al guionista Carlos Fernández Benedicto (alias Hipólito Zendejas), publican Don Catarino el 1 de enero de 1921 en el periódico El Heraldo

Catarino es un charro de pueblo que va con su familia a vivir a la ciudad, y sus aventuras al inicio terminaban en una sola tira cada domingo, y posteriormente tendrían continuación prolongada dominicalmente, según comenta Luis Gantus.

La importancia de Catarino es ser el primer personaje creado en una tira cómica, pues se publicaba en un periódico; no tenía su propia historieta (cuando la tuvo años después, no jaló) y del guionista, parece ser un misterio su año de nacimiento; eso lo dejaremos a los ultraexpertos, pero del dibujante sí se sabe, y ni sus 125 años le celebraron ¡Qué gachos!

 

Juan Bautista Urrutia, El Buen Tono

Si a Pruneda no le celebraron sus 125 años, imagínate Urrutia que ya va por los 150 años. De este litografista no se sabe exacto si su nacimiento fue en 1871 o 1872, pero si vamos por el 1871, entonces este 2021 cumple 150 añotes.

Urrutia trabajó la primera tira cómica formal en México, de 1904 a 1922, pero en lugar de aparecer en periódicos, era parte de la publicidad de una marca de cigarros conocida como El Buen Tono. Su historieta cumplió en 2004 sus cien años y contando ¡Lo dejaron morir solo!

En sí no había un personaje específico en esta tira cómica, fue posteriormente que a Urrutia se le ocurrió inventar a Ranilla en 1922, siempre con la finalidad publicitaria. ¡Sus tiras cómicas eran parte del éxito de la cigarrera! Hizo la módica cantidad de 500.

 

Juan Arthenack y Adelaido

Dibujante nacido en 1891, cumple ahora sus 130 años de nacimiento, mientras que su historieta Adelaido el Conquistador llega a los 93 este 15 de agosto de 2021.

Publicada el 15 de agosto de 1928 en El Universal Gráfico, surge como tira cómica, y luego en 1932 Adelaido se publica en historieta propia, casi dos años antes que el Paquín y adelantándose a los Paquito y Pepín.

Si llegaste a leer las peripecias del Periquillo Sarniento, verás en Adelaido todas las mañas para fingir ser un galán ostentoso y buscar conquistas amorosas.

 

José G. Cruz y Adelita

¡A José G. Cruz sí le tocó pachangón! En 2017 el Museo de la Caricatura y la Historieta MUCAHI celebró el centenario de este dibujante, guionista y editor que llegó a tener su propia línea editorial de historietas.

Es reconocido por sus famosas historietas de El Santo Enmascarado de Plata, pero Adelita y las guerrillas era una historieta fuera de serie para su época, los años 40 en México.

En Guanajuato se dio un homenaje a Adelita en abril de 2019 por sus 80 años, organizada por Jaime Cobián Zamora; una exposición con enormes reproducciones y reseñas dedicadas a las publicaciones de Adelita, quien ciertamente es la primera heroína de historietas que nace en el continente americano, publicada a partir de 1939.

 

Bassoco y Wama (o Tawa, Batú)

Joaquín Cervantes Bassoco, en 2017, cumplió sus 100 años y se le reconoció su trayectoria dignamente gracias a los esfuerzos del Museo de la Caricatura y la Historieta MUCAHI, el cual también cumplió sus 20 años, un Museo que además generó más de 30 libros sobre la historieta y sus artistas.

La FIHM también montó con el MUCAHI y La Jornada Maya, en el Museo de la Ciudad de Mérida, Yucatán, la expo para homenajear en 2018 al buen Bassoco y sus personajes.

Entre los muchos personajes que creó Bassoco, el más prolífico es Wama, el hijo de la luna que acompañó al público lector por 48 años, y al ser publicado desde 1944 en la revista Chamaco, este 2021 Wama cumple 77 años.

Es el más joven de los personajes de la lista, pero aguantó bastantes años y ¡hasta tenía transformaciones! Primero se publicó como Wama, luego Tawa y finalmente Batú, pero volvió a ser Tawa.

Pues ahí está, todo lo que podemos celebrar este año conmemorando historietas, argumentistas, dibujantes, y todavía faltó mencionar otros miles de historietas y artistas más… ¡A DARLE QUE PA LUEGO ES TARDE!

[email protected]

 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

El mandatario tildó de ''loca'' a la primera ministra de Trinidad y Tobago

La Jornada

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

Cifras revelan que 75 de cada 100 víctimas documentadas han sido mujeres e infancias

Europa Press / Reuters

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán