de

del

Los directivos de las empresas privadas que tienen inversiones en el sector eléctrico saben que a la larga tienen perdida la batalla contra la nueva ley de electricidad, pero no se atreven a informar a sus accionistas que registrarán pérdidas o, al menos, el negocio no seguirá dando las extraordinarias utilidades que han registrado hasta hoy. Entraron a México cuando lo gobernaban políticos prianistas corruptos y hay un nuevo escenario de legalidad que no quieren asumir. 

Un par de jueces ha dado curso a las demandas de amparo de varias compañías y, si los compraron, también será dinero perdido. Los términos de la batalla son claros: de un lado están dos de los poderes de la Unión, el Legislativo y el Ejecutivo, y del otro, las empresas, sus costosos abogados, algunos funcionarios del Poder Judicial que presumiblemente hayan podido cohechar (falta la definición de la Suprema Corte), los medios chayoteros y algunos minipartidos. Habrá que recordar que los poderes Legislativo y Ejecutivo tienen facultades constitucionales para decretar la expropiación del sector eléctrico –Vicente Fox lo hizo con la industria azucarera, pero no buscando el interés del país, sino el suyo personal. Incluso tienen facultades para modificar la estructura del Judicial. Hay algunos empresarios que suponen que México es tierra de conquista, como José Ignacio Sánchez Galán, el jefe de la española Iberdrola: “Si los abogados de Iberdrola ven que la ley afecta a nuestro negocio existente, estoy seguro de que intentaremos defender el interés de nuestros accionistas como lo hacemos en todos los países”, dijo en una entrevista con Bloomberg. (¡Rediez! Entonces, hay que subordinar la ley a su negocio). “Me imagino que todo el mundo va a hacer algo similar”, agregó. Le anda fallando la imaginación y debería hablar con la verdad a sus accionistas, aun a riesgo de perder la chamba. “Todo mundo” no. Empresarios más inteligentes y menos prepotentes se están acercando a las autoridades mexicanas a negociar sus concesiones con respeto a la nueva legislación.

La UIF, tras ex funcionarios

¿Quiénes fueron los titulares de la Secretaría de Economía en los dos sexenios anteriores? El dato es relevante porque el zar anticorrupción, Santiago Nieto, anunció que fueron presentadas ante la Fiscalía General de la República cuatro denuncias por asuntos de corrupción relacionados con esa dependencia. Aclaró que están vinculados con la dependencia en “tiempos pasados”, y se dieron gracias a la coordinación reciente que ha tenido con la nueva secretaria, Tatiana Clouthier. No mencionó los nombres de los funcionarios denunciados. En los dos últimos sexenios han desfilado estos personajes: el presidente Peña Nieto tuvo sólo un titular, Ildefonso Guajardo Villarreal. En cambio, Felipe Calderón tuvo tres: Eduardo Sojo, de 2006 a 2008; dejó la Secretaría para presidir el Inegi. Gerardo Ruiz Mateos, de 2008 a 2010; antes fue jefe de la Oficina de la Presidencia. Y Bruno Francisco Ferrari García de Alba, de 2010 a 2012. Había sido director general de ProMéxico. Recientemente, la Unidad de Inteligencia Financiera había informado sobre una reunión de Santiago Nieto con Tatiana Clouthier, en la que acordaron elaborar estrategias para combatir el lavado de dinero e identificar a los beneficiarios finales de actos de corrupción.

Romero Deschamps

El presidente López Obrador informó que Carlos Romero Deschamps, el líder petrolero, presentó su renuncia y dejará de ser trabajador activo de Pemex, por voluntad propia y por un exhorto hecho por el gobierno. ¿Y las denuncias penales que fueron acumulándose en su contra, promovidas por la disidencia sindical?

 

También te puede interesar: Romero Deschamps se retira ''por voluntad'' y tras un exhorto: AMLO

 

Twiteratti

Jueces deben impartir justicia a todos los mexicanos. Sin embargo, sólo brindan justicia a la élite del poder económico y político. Que se aplique política de cero tolerancia a la corrupción dentro del Poder Judicial, que se investigue y destituya a jueces corruptos @SCJN

Escribe @IrmaMR3

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

El mandatario tildó de ''loca'' a la primera ministra de Trinidad y Tobago

La Jornada

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

Cifras revelan que 75 de cada 100 víctimas documentadas han sido mujeres e infancias

Europa Press / Reuters

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán