de

del

José Luis Domínguez
Foto: Afp
La Jornada Maya

Miércoles 31 de octubre, 2018

Después de tres semanas de ausencia, al regresar de Canadá vía Toronto, uno llega a-TORONT(ad)O. Pero más que hablar de jet lag, que suele ser un lugar común en las crónicas de viaje, quisiera compartir con los lectores dos percepciones que pude registrar al volver y que se prolongaron por un par de días.

Por un lado, la intensidad de la radiación solar que se aprecia en nuestra ciudad cuando se llega por la mañana y que a ratos parece herir nuestra sensibilidad visual ¿es acaso la intensidad de la luz algo especial en esta época del año, o es la brillantez de los rayos solares por el ángulo con el que caen sobre nuestro territorio?, ¿es la reverberación de la luz solar sobre el pavimento de nuestra ciudad lo que nos brinda esa sensación? No lo sé, pero es algo especial que va más allá del calor o de los registros de temperatura ambiental.

Por otra parte, mis sentidos captaron a distintas horas una cierta atmósfera de silencio en la ciudad, y no obstante la sobrepoblación de automóviles, al llegar alcancé a percibir una Mérida silente, como cubierta por un gran domo que la aísla de los ruidos del exterior. Sigo sin explicarme estas percepciones, pero el hecho es que ambas me llevaron a revalorar el ambiente de mi ciudad y el clima de nuestra región peninsular. Entre la luminosidad de la luz y la peculiar sensación sonora que percibí, me sentí iluminado y abrazado por esta grata porción del territorio nacional que, con toda razón, atrapa a propios y extraños.

En fin, celebro el poder regresar a mi tierra, y a Mérida, la de Yucatán, aunque en el retorno me haya sentido algo a-TORONT(ad)O, quizá porque la existencia aún estaba (en)CA(de)NADA a los hermosos paisajes otoñales, a los agradables recuerdos de los encuentros personales y al buen sabor de los aprendizajes que dejan los viajes. Además, se trata de un país desarrollado que ofrece innumerables lecciones a los visitantes. Y mientras los cancilleres terminaban de discutir los términos del nuevo tratado comercial, yo apreciaba los precios de la comida, el combustible, la ropa y el transporte que no están tan distantes de los nuestros, especialmente si consideramos las alzas de los últimos meses y los efectos deletéreos de la reforma energética.

Uno de los grandes temas que se debate con frecuencia en la prensa y que al parecer es uno de los grandes proyectos nacionales del presidente Trudeau, en este país rico en reservas energéticas, es el de las famosas Pipe-Lines que llevarán gas y petróleo a los Estados Unidos. Éstas vendrán desde el extremo occidental y cruzarán por las provincias de British Columbia, Alberta y Manitoba, alterando notoriamente el medio ambiente y atentando contra la paz y tranquilidad de los pueblos originarios de dichos territorios, a quienes presumen respetar mucho, sobre todo desde que fumaron la pipa de la paz hace ya algunos lustros.

[b]Mariguana legal[/b]

El otro tema recurrente que llenaba espacios informativos canadienses en los últimos quince días era el de la permisión oficial de la venta y consumo de mariguana, a partir del día 17 de los corrientes, a lo largo y ancho del Canadá. Opiniones en pro y en contra, discusiones con o sin fundamento, pero el hecho es que ya arrancó la carrera del “pot”, de esta rica yerba que en su primer día se anunciaba a 5 dólares por gramo en las pocas tiendas autorizadas, y que hacia el fin de la semana pasada había alcanzado ya los 15 dólares. Cientos de temas pendientes: lugares en donde se puede fumar, concesiones a empresas para vender, prohibiciones en ciertos lugares y sectores, etc., pero el hecho es que “Marijuana” ya está presente en la vida cotidiana y no sólo para fines médicos, sino también para la sana recreación de los mortales canadienses.

¿Que más nos enseña el vecino país de Canadá, a escasos meses de haber celebrado sus 150 años como nación independiente de la corona británica, y aún perteneciente a la Commonwealth? Pues nos ofrece la sensación de una economía sólida y estable. Sus monedas, además de renovarse con motivos conmemorativos (los 150 años del Dominion; los 100 del armisticio de fines de la primera Guerra Mundial, etc.), siguen siendo acompañadas de sus animales icónicos -alces y castores- y S.M. Isabel II permanece en ellas como una eterna sombra protectora, aunque se evite ya representarla con corona. El recorrido por el Palacio de la Moneda nos dejó saber que Canadá nos fabrica las monedas a la tercera parte de los países del mundo, incluido el nuestro. ¿Será acaso esto un símbolo del poderío de su economía en el mundo? No lo sé, pero es un hecho la belleza del diseño de sus colecciones numismáticas y la versatilidad de líneas de producción que la empresa monetaria nacional ha decidido incluir: desde aquellas con imágenes de superhéroes, hasta las monedas con la curvatura a escala de los cascos propios de sus mineros. Y hablando de minería, y como mexicano, oír hablar de este tema me hacía ruido, al recordar las condiciones injustas con las que han irrumpido las compañías mineras canadienses en nuestros territorios nacionales, con la aparente venia de las autoridades laborales y hacendarias.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada