Hubert Carrera Palí
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Lunes 29 de octubre, 2018
Detrás de TRC (XH-CCA-Canal 4) hay toda una historia de los hechos más relevantes y trascendentes de Campeche, documentada en imágenes. Ha sido y sigue siendo la institución formadora de muchos profesionales de la comunicación y de técnicos especializados en el uso de las nuevas herramientas e innovadora en tecnología de la era digital.
Pareciera que 30 años pasaron en un abrir y cerrar de ojos, pero no. Ahí, en esos sets, áreas y pasillos, está latente el recuerdo de hombres y mujeres que han dejado una huella imborrable en el quehacer de la formación de la televisión pública de Campeche, luego de adelantarse a la vida de la conciencia.
Cómo olvidar, por ejemplo, a figuras de la talla de don Juan de la Cabada Vera, de Óscar Alberto Pérez García [i]El Campechano[/i]; del hombre de la crónica deportiva, don Ariel Herrera Zosaya; del buen Abdiel Castañeda Chan, cariñosamente apodado [i]El Grillo[/i]; de Gloria Marrufo; de uno de mis más apreciados maestros, Ricardo Encalada Argáez; del queridísimo Luis de la Vega Luigi; del siempre entrañable maestro de la redacción y de las anécdotas, Ricardo del Río Rodríguez; de Julio Plata Vázquez, y recientemente de don Eduardo Sánchez Rosado; [i]Popis[/i], de cariño para todos los que lo conocimos bien; imposible de olvidar.
Cómo olvidar a la otrora Comisión Campechana de Televisión y Cinematografía (Cocatec), cuyo embrión vio luz pública el 31 de octubre de 1988, por decreto del entonces gobernador Abelardo Carrillo Zavala, de raíces cetemistas.
Fresco todavía en la memoria tengo el recuerdo del trabajo de cada uno. Primero, vocales ejecutivos, y luego directores generales, que han hecho de la televisión de Estado un medio de interacción con la sociedad campechana, sobre todo en momentos tan difíciles como fue el paso de los cinco peores huracanes que tuvieron una furia devastadora para Campeche.
Cómo olvidar esos inicios de esa barra programática con producción local, liderada por el noticiero [i]Tiempo 4[/i]; con programas como [i]Nosotras las mujeres[/i], [i]Noti chicos[/i], [i]Juega y Gana con el 4[/i], [i]Tierra y Gente de Campeche[/i], [i]La Galería de Luigi[/i], [i]Musicalísimo[/i], [i]El Foro[/i], [i]A Puertas Abiertas[/i], [i]Con Mucho Gusto[/i], [i]D'rol[/i], [i]Multiorgasmia[/i], [i]El Silvicultor[/i], [i]Nuestra Gente[/i], [i]Vida de Perros[/i], [i]Como en Casa[/i], [i]La Culpa es de la Vaca[/i], [i]Derechos Humanos[/i], [i]Cotaipec[/i], [i]Ciencia y Conciencia[/i].
Programas de análisis como [i]Punto Crítico[/i] o [i]Paradigma[/i], sin olvidar los que han dado el toque inigualable como lo son las transmisiones de los carnavales de Campeche, la cobertura en vivo de los procesos electorales, los informes gubernamentales, las comparecencias de los servidores públicos como parte de la glosa de los informes anuales, y ni qué decir de las transmisiones de los partidos de béisbol de la Liga Mexicana que estuvieron a punto de ser bloqueadas por el chantaje económico de la vitalicia secretaria general del Sindicato Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), Laura Escalante Canto.
La construcción de la televisión del estado ha sido responsabilidad de seis gobernadores, incluyendo a Alejandro Moreno Cárdenas, y de ocho entre vocales ejecutivos y directores generales.
Uno de los episodios más tensos que ha vivido el STRC en sus 30 años de existencia ocurrió en los años 90, cuando la entonces candidata a la gubernatura por el PRD, Layda Elena Sansores San Román, acompañada de seguidores, pretendió apoderarse de las instalaciones del canal aduciendo la falta de espacio para la difusión de su campaña político electoral. Sin embargo, la pasión no llegó a más luego de que se le demostró que el espacio estaba abierto para todos los actores políticos, fueren del partido político que fuera.
Sin embargo, y así hay que subrayarlo y dejarlo como fiel testimonio, era parte de la pugna que traían ella y su adversario del PRI, Antonio González Curi, quien luego de ganar las elecciones decidió llevar a cabo un cambio de imagen del canal, contratando para ello los servicios de asesores externos; entre ellos la encuestadora Gisela Rubak, que poco o nada logró al respecto, aunque hay que destacar que durante ese sexenio, y por un acuerdo del mismo Ejecutivo, la Cocatec pasó a ser [i]TRC Canal 4[/i] e inició una nueva etapa tecnológica con la adquisición de un [i]Up Blink[/i] para el sistema satelital.
Destacada y muy meritoria la labor de los directivos que han encontrado, a través de la Red de Radio Difusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (La RED), la asesoría y apoyos para que TRC, como miembro activo de esta organización, siga caminando con paso firme y realizando también coproducciones del tamaño de las que vemos cotidianamente en [i]Discovery Channel[/i], como lo es el documental Calakmul; la gran ciudad sagrada de los mayas, que se hizo con TV-UNAM.
Pero todos esos episodios han sido parte de un transitar de 30 años de la televisora del estado, como lo sigue siendo, entre otras necesidades, además de migrar al 100 a la digitalización, rescatar ese invaluable acervo videográfico que permanece arrinconado en un cuarto habilitado como videoteca en formato tres cuartos: Beta, VHS y Súper VHS, donde está el registro más contundente de lo que ha sido la evolución socioeconómica, política y cultural del estado de Campeche.
Es sin duda una fuente invaluable de consulta obligada para propios y extraños que pretenden conocer más de lo que ha sido el Campeche contemporáneo a partir de lo que fue una vez su eslogan: [i]Nuestro Canal[/i].
[i]San Francisco de Campeche[/i]
[b][email protected][/b]
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada