de

del

René Ramírez Benítez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Viernes 13 de julio, 2018

"No es tiempo de inventar futuros con el pretexto
de que inventar futuros salva el presente,
sino es tiempo de preservar el futuro
por la acción responsable en el presente".

Carlos Castillo Peraza

Los resultados se han definido. Independientemente de las impugnaciones y las acciones consecuentes, el gran ganador en Yucatán es el PAN, con la gubernatura y la capital; se han llevado los bastiones más importantes en términos políticos y económicos. Si bien, el legislativo puede significar un reto para impulsar una agenda que beneficie el proyecto de Mauricio Vila, no deja de ser una gran oportunidad para el PAN yucateco en ganar terreno al interior del estado y eliminar la última fortaleza del PRI.

Muchos son los factores que podemos visualizar respecto a la victoria del PAN en la última trinchera priísta que quedaba, y sobretodo, en una entidad donde el Revolucionario Institucional había consolidado una estructura y un gobernador (Rolando Zapata) con buena evaluación y si bien o mal, un PRI atípico al nacional, sin grandes escándalos (presentes) de corrupción o un crecimiento de la deuda pública o mal manejo de los recursos públicos. En ese contexto, el PAN pudo posicionarse como opción en Yucatán. Sin embargo, esta victoria conlleva un reto enorme para continuar con el proyecto de gobierno a largo plazo, sumado a un evidente quiebre del bipartidismo clásico yucateco, que había mantenido una dinámica política cómoda tanto para el PRI como para el PAN, y el contexto nacional, vemos que no serás días fáciles o una luna de miel.

En términos de partido, el PAN local debe aprender y reflexionar sobre la terrible y aplastante derrota a nivel nacional, y leer el sentir popular. Uno de los elementos constantes en esta elección fue la ruptura con el estatus quo y el voto contra el establishment. Uno de los motivos de la derrota en esta elección, si lo ponemos en una interpretación simple, es la falta de conexión del electorado con la opción del PAN como partido gobernante. Lo anterior debe obligar al partido y la militancia a responder una pregunta fundamental: ¿hacia donde van como partido?

En un texto publicado el 10 de julio de este año, Carlos Martínez realizó un breve repaso sobre las transformaciones del PAN a nivel a nacional. En dicho texto, el autor menciona tres modificaciones sustanciales de la doctrina del partido, y encuentra que, en sus orígenes (1939-1964), Acción Nacional tenía una visión política liberal y con tintes del sentido republicano. Su eje programático se enfocaba en las libertades y la participación de grupos sociales. En la segunda transformación (1965-2002) “se mentían los postulados originales […] el ser humano es persona con cuerpo material y espiritual, con inteligencia y voluntad libre y con derechos universales, inviolables e inalienables”. Lo anterior, como podemos ver, en referencia a los derechos humanos y una visión progresista de las libertades individuales y el papel del estado. Sin embargo, en la tercera transformación (2002 a la fecha) en su papel de partido en el poder, el PAN se convirtió en dogmático y abandona la posición progresista y su cercanía a “partidos demócratas cristianos en el mundo a finales de los 90” y consolida la visión actual respecto a las libertades individuales y la postura del estado en su función reguladora.

Revisando lo anterior, el PAN debe considerar reformarse a sí mismo, regresar a varios postulados de origen y ser el partido en donde se luchaba por la participación ciudadana, la democracia y limitar las arbitrariedades del poder, porque como dijo Gómez Morín “Nuestro ideal no es llegar a ocupar puestos de elección en México; eso no nos interesa como meta final de Acción Nacional; si así fuera, ninguno de nosotros estaría en Acción Nacional. El PAN se hizo para algo más trascendente, más elevado”. En ello va a depender el éxito o fracaso del partido. Es real, dicho partido se encuentra en una encrucijada, pero también en una oportunidad de avanzar y marcarse como opción para el presente o sólo un vestigio más del pasado.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU