Agencia EQR
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Quintana Roo
Miércoles 31 de enero, 2018

Como parte de los procedimientos que se siguen por parte de las autoridades de la Fiscalía General de Quintana Roo en contra del ex gobernador Roberto Borge Angulo, se tiene en la mira los recursos que se entregaron y fueron parte de una estrategia para “lavar” dinero que era parte de las afectaciones que dejó en el erario público; “Fundación Borge”, la cual era encabezada y controlada por su pareja sentimental: la diputada federal Gabriela Medrano Galindo.

En su momento, los diputados de la XV legislatura señalaron que se tiene que revisar cada uno de los temas de donaciones y entrega de recursos a organismos como: “Fundación Borge”.

Una de las líneas de investigación apunta que el ex gobernador Borge creó y desapareció la fundación que llevaba su nombre, con la que aseguraba que brindaría bienestar a los quintanarroenses.

La "Fundación Borge", cuyo lema principal era: "Realizando buenas acciones", aseguraba un alto sentido de responsabilidad, cuyo principal enfoque sería solucionar problemas sociales asegurando que "la mejor inversión es combatir la pobreza".

Educación, Salud y Bienestar, fueron en teoría sus principales preceptos para fomentar, desarrollar, proteger y apoyar actividades que beneficien y mejoren la calidad de vida de los grupos más vulnerables en la entidad.

Hablaba de que la fundación, con el apoyo de sus voluntarias, trabajaría con amor, agradecimiento, honestidad, responsabilidad, alegría, disciplina, perseverancia, creatividad, empuje y valentía, para lograr reconocimientos, no sólo en el plano nacional sino internacional.

Se investiga que el modus operandi para "lavar" el dinero desviado del erario, era hacer entrega de recursos que están exentos de impuestos o declaraciones ante las autoridades hacendarias, pero al ser controlada por su “pareja sentimental”, Gabriela Medrano, el recursos regresaba a las manos del ex mandatario.

Situación con la cual era simple simular el recibimiento de millonarios donativos y al mismo tiempo, supuestamente destinarlos a obras que no se llevaban a cabo, como deportivos, escuelas y en los sectores salud y educación, donde lo mismo aseguraban haber entregado becas, computadoras y otros implementos, así como aparatos e instrumental médico.

Incluso se señaló se llevaban a cabo jornadas gratuitas de detección de cáncer, vacunas y demás programas de bienestar social, siempre en beneficio de las clases más empobrecidas, pero formaban parte de los programas regulares que se implementaban por parte de la Secretaría de Salud o Educación.

Ahora también se buscará verificar cada una de las donaciones que se realizaron por parte de la pasada administración gubernamental tanto a equipos de futbol, fundaciones de artistas, entre otros, mientras que se generaba un daño patrimonial al estado por más de 12 mil millones de pesos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU